Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

4.13 Pérdida por acortamiento elástico con armaduras pretsas o con armaduras postesas 3:55

¿Y alargamiento?

Si en la armadura postesa tenemos pérdida de fuerza por penetración de cuña, entonces tenemos alargamiento, ¿no? De ser así, supongo que importa poco y que ya lo tenemos en cuenta con el cálculo de la pérdida. Saludos.

Es más desfavorable evaluar esfuerzos con deformación a tiempo infinito?

Buenas tardes, En el proceso de ejecución del postesado se somete a la estructura a una fuerza de tesado inicial que es superior a como queda definitivamente, esta solicitación generará esfuerzos superiores. Hay que considerarla en algún proceso de cálculo? Un saludo

Acortamiento elástico libre en postesado y restricciones en apoyos

Cuando se comenta que en postesado al tesar la armadura activa y comprimir el hormigón, el hormigón sufre un cierto acortamiento elástico, pero ese acortamiento elástico es libre. Esto significa que para postesar elementos de hormigón hay que considerar que el elemento debe tener un apoyo libre (...

¿Ya tienes cuenta? Haz login

Contenido del Curso
Entender y calcular estructuras de hormigón pretensado

1. INTRODUCCIÓN

2. SISTEMAS DE PRETENSADO

3. MATERIALES

4. FUERZA DE TESADO Y PERDIDAS INSTANTÁNEAS

5. PERDIDAS DIFERIDAS

6. SECCIONES

7. CONTROL DE TENSIONES

8. CARGAS EQUIVALENTES

9. EJEMPLO COMPLETO DE CONTROL DE TENSIONES

10. ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS

11. VIGAS HIPERESTÁTICAS