Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Acortamiento elástico libre en postesado y restricciones en apoyos

Cuando se comenta que en postesado al tesar la armadura activa y comprimir el hormigón, el hormigón sufre un cierto acortamiento elástico, pero ese acortamiento elástico es libre. Esto significa que para postesar elementos de hormigón hay que considerar que el elemento debe tener un apoyo libre (carrito)?. Si es así, esto condiciona que el elemento a posteriori pueda estar empotrado, impidiendo su giro y sus desplazamientos, modificando su forma de trabajo definitiva?. El postesado obliga a realizar sus operaciones o a aplicar su sistema en apoyos articulados con carrito?

Angel Lopez Navarro
4 respuestas
únete a la conversación 👇
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo
Experto
6 abr 2018 - 09:27

Hola Ángel: Planteas una cuestión muy interesante. Para aprovechar toda la capacidad de pretensado es conveniente que el acortamiento del hormigón no esté impedido. Si el hormigón no puede acortarse no podrá comprimirse y por tanto el beneficio de la compresión N no lo tendrá. Sin embargo, aún así, lo que si podrá tener la estructura postesada es el beneficio de las fuerzas de desvio del cable que generan un momento contrario al de las cargas. P·e Sigue preguntando! Gracias

Angel Lopez Navarro
Angel Lopez Navarro
6 abr 2018 - 17:47

Cuando postesamos un elemento como una viga o un forjado, el asimilar apoyos con carrito es como suponer que el pilar o pilares donde se soportan, se deforman?.
Los pilares se deforman igual frente a acciones horizontales, siendo esa deformación la de aquel pilar o elemento (pantalla, pilar con gran inercia en la dirección de la solicitación horizontal....) que soporta el esfuerzo horizontal. Dicha deformación limita el máximo desplazamiento (acortamiento) que puede generar el postesado en los elementos?
Al pretensar "in situ" la viga o el forjado, que se encuentra solidarizado con los pilares, ¿ hay que evaluar la deformación que se provoca en los pilares al postesar junto a la provocada por los esfuerzos horizontales (viento, empujes...) y el resto de cargas, para el cálculo y dimensionamiento de los pilares?.
Que fuerza habría que considerar, la de tesado inicial o la de tesado menos las pérdidas?.
Si hay que considerar la fuerza de tesado menos las pérdidas, también hay que considerar las diferidas de fluencia y relajación?.
Un saludo

Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo
Experto
9 abr 2018 - 18:38

Hola Ángel:

Efectivamente, el acortamiento del hormigón postesado es una acción más sobre el pilar.
Esta deformación se suma a las deformaciones en cabeza debidas al viento o debidas a las deformaciones impuestas de retracción (en estructuras largas, sin juntas).

Para la evaluación de los esfuerzos hay que considerar la deformación a tempo infinito, incluyendo fluencia, que es la más desfavorable y que se suma a la de retracción.

Un saludo cordial

Angel Lopez Navarro
Angel Lopez Navarro
15 abr 2018 - 12:36

Buenos días,

La deformación por acortamiento elástico del hormigón se suele recoger en el mismo elemento que las acciones horizontales que solicitan la estructura?

¿Ya tienes cuenta? Haz login