Curso Top Ventas

Resistencia de Materiales

Conoce y domina el lenguaje de los ingenieros estructurales. Entiende la esencia de los esfuerzos y del hiperestatismo y aprende a deducir las fórmulas que rigen sus cálculos.

Elije modalidad
Por tu cuenta / Con tu empresa
Método único
Pizarra transparente
100 horas
Dedicación aprox.
Certificado
Mejora tu CV
Ismael López Barrera
RUBÉN ÁLVAREZ CRUZ
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Ramón Pérez Carreras
+250 alumnos
4.7/5

PRUÉBALO
antes de apuntarte

Accede a las primeras píldoras del curso y descubre si nuestro método es para ti.

Sin tarjeta
Acceso inmediato
Recibe información y promociones. Privacidad.
El 100% de los alumnos lo recomiendan | Ver todas

Los profesionales de la construcción trabajan con estructuras desde muy diferentes perspectivas.

Para hacer bien su trabajo necesitan unos conocimientos mínimos esenciales. Necesitan un lenguaje común. Ese conocimiento se adquiere con la Resistencia de Materiales, el lenguaje de los ingenieros estructurales y materia habitual en todas las carreras técnicas.

La Resistencia de Materiales es la base del cálculo estructural. Desarrolla el cálculo de reacciones, esfuerzos y movimientos en los elementos lineales que conforman las estructuras, principalmente vigas y pilares.

Además, esta base potencialmente permite entender y abordar casos más complejos y no cubiertos estrictamente por la Resistencia: pórticos multi-piso, losas, muros... y muchas tipologías estructurales

En el mundo de los datos y los programas de cálculo la única forma de controlar la estructura, la única forma de ser un buen ingeniero, es saber muy bien Resistencia.

"La Resistencia de Materiales es una técnica básica que uso para entender las estructuras que proyecto. Es mi lenguaje." - Juan Carlos Arroyo.

¿Qué aprenderás en este curso?

A lo largo de sus 12 capítulos aprenderás a:

  • Distinguir apoyos, acciones, reacciones y esfuerzos. Entender qué es un esfuerzo es una de las claves para dominar la Resistencia.
  • Entender el fenómeno detrás de cada concepto, ¡incluso moviendo las manos! Los buenos ingenieros amplian los movimientos de la estructura con sus manos.
  • Calcular leyes de esfuerzos, tensiones y flechas.
  • Aplicar métodos para obtener valores exactos sin perder de vista los fenómenos asociados.

Para lograrlo el sigue un proceso lógico, de menos a más, abordando dos tipos de estructuras: los TIRANTES, muy sencillos, y las VIGAS, más complejas.

  1. Apoyos, reacciones, y equilibrio.
  2. Cálculo de esfuerzos en estructuras isostáticas.
  3. Deformaciones (flechas y giros) y tensiones.
  4. Hiperestatismo.

Resumen del programa

1. Introducción a la Resistencia de Materiales

2. Estructuras sometidas a acciones axiles (Tirantes)

3. Estructuras sometidas a acciones perpendiculares a su directriz (Vigas)

4. Tensiones

5. Reciprocidad y líneas de influencia

Un método único: la pizarra transparente

El curso se organiza en una sucesión de píldoras (vídeos cortos) que abordan teoría, práctica y ejercicios puntuables. Todo ello grabado del puño y letra del profesor con nuestra pizarra transparente y postproducido a fondo para que cada segundo sea efectivo.

Además, en cada píldora tendrás un espacio de preguntas en el que consultar el histórico de dudas de otros alumnos, las respuestas de los expertos de la Comunidad y, por supuesto, plantear las tuyas propias.

¿A quién va dirigido?

Este curso está dirigido a:

  • estudiantes de ingeniería y arquitectura que necesitan entender la Resistencia de Materiales para, a corto plazo, poder aprobar sus exámenes, y, a largo plazo, tener mucho ganado para convertirse en buenos profesionales.
  • ingenieros y arquitectos en activo que quieran refrescar y afianzar su entendimiento de las bases estructurales y ganar seguridad en el proceso de análisis crítico de los resultados obtenidos mediante programas de cálculo.
  • Y, por supuesto, para todos aquellos interesados en las estructuras o con ganas de reencontrarse y reconciliarse con ellas.

Certificado

Al completar y superar el curso recibirás un certificado digital emitido por Ingenio y firmado por los profesores Marta Sierra, Juan Carlos Mosquera y Juan Carlos Arroyo, el cual podrás integrar fácilmente en tu perfil profesional de Linkedin.

Profesores

Juan Carlos Arroyo es ingeniero de caminos y fundador de Calter Ingeniería. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el cálculo de estructuras.
Marta Sierra Llamas es Profesora Titular de la UPM con 32 años de experiencia en el proyecto y docencia de estructuras.
Juan Carlos Mosquera Feijoo es ingeniero de caminos y profesor en la ETSI Caminos, Canales y Puertos de la UPM desde 1992. Es autor de diversos libros sobre cálculo de estructuras.

Opiniones del curso Resistencia de Materiales

Laura Lagoa · 04 nov 2020
4.0 sobre 5
En mi caso, el curso encaja con lo que estaba buscando, refrescar conocimientos desde las bases del cálculo de estructuras. Bajo mi punto de vista, sería interesante incluir al final de cada bloque una pequeña colección de problemas resueltos de mayor dificultad para aquellos alumnos que queramos profundizar más. Entiendo que el programa y la duración del curso es la correcta, pero no estaría mal ese extra. El formato del curso estructurado en vídeos cortos (~5min) considero que es un acierto. Me permite poder avanzar uno o dos vídeos aquellos días en los que apenas tengo disponibilidad para realizarlo. Aunque no he hecho mucho uso todavía del foro de preguntas, en mi experiencia, la respuesta es rápida, siendo de gran utilidad que este foro sea público a todos los alumnos de ingenio. ¿Por qué estoy realizando este curso? Laboralmente me ha surgido la necesidad de realizar pequeños cálculos estructurales, por lo que busco refrescar las bases antes de actualizarme en el manejo de software de cálculo de estructuras. Resumiendo, mis impresiones han sido buenas. ¡Pensando ya en cuál va a ser el siguiente curso!
4.0 sobre 5
José Luis Picón Calvo · 29 jul 2020
4.0 sobre 5
En general ha estado bien, excepto la parte de las líneas de influencia porque no queda muy claro su uso práctico y no parece conectado con el resto del temario.
Roberto Andres · 18 jul 2020
4.0 sobre 5
Exclente curso.
Rodrigo Mendivil · 02 jul 2020
4.0 sobre 5
Me gustó mucho el curso, buen contenido. En algún video mencionaron que "es el primer curso" de resistencia de materiales. Estare a la espera del siguiente!
Rodrigo Mendivil · 30 jun 2020
4.0 sobre 5
Hasta ahora el curso va muy bien, pero creo que falta en el tema de flexión, ver algo de flexión con materiales distintos por ejemplo. Así también en en la parte de axiales ver axiales con materiales distintos. Bueno, en resumen el curso esta muy bien explicado y buen contenido, quizá aumentando lo mencionado sería mas completo.

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?

CONFÍAN EN INGENIO.XYZ

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.