Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Uniones de montantes y travesaños en fachadas muro cortina.

Imagen Uniones de montantes y travesaños en fachadas muro cortina.

Los muros cortina son una tipología de cerramiento muy interesante, pues permite crear grandes fachadas acristaladas con las que iluminar tus espacios, permitir vistas panorámicas y aportar cualidades de transparencia al edificio. Así pues, para poder proyectarlos correctamente debemos conocer los diferentes sistemas constructivos que lo componen y cómo es su ejecución. En este post se explicarán gráficamente los principales sistemas de unión de montantes y travesaños.

Dependiendo del sistema de fachada que se esté utilizando, están extendidas principalmente dos tipologías de uniones entre montantes y travesaños, el sistema Stick y el sistema modular. Vamos a conocerlos:

Sistema Stick.

La particularidad del sistema Stick reside en su montaje, pues la instalación de los elementos que lo componen se realiza de forma individual, es decir, como una sucesión de pasos hasta completar la ejecución del muro cortina. Primero se colocan los anclajes, después se fija la retícula de montantes y travesaños, y por último se ejecutan los debidos sellados y revestimientos.

Esquema del sistema STICK para la ejecución de fachadas muro cortina

Las uniones entre montantes y travesaños suelen ejecutarse mediante piezas llamadas tochos. Estos elementos se atornillan al montante y sobre ellos se apoyarán los travesaños. En el dibujo inferior podemos ver un ejemplo de esta unión, en el cual esta pieza se atornilla directamente al montante, y sobre ella se enfila el travesaño, quedando ejecutada la unión. Las grandes virtudes que poseen las uniones de esta naturaleza es su capacidad para liberar las dilataciones térmicas, su fácil ejecución y su sencillez formal.

Dibujo de un tocho, elemento de unión de montantes y travesaños en la ejecución de muros cortina

Sistema modular.

La otra tipología común de fachadas muro cortina es el sistema modular. En este sistema los diferentes componentes que forman un módulo de fachada, es decir, montantes y travesaños, materiales de revestimiento y sellados se ensamblan conjuntamente en taller, y son transportados a la obra para ser fijados a los forjados.

Esquema del sistema modular para la ejecución de fachadas muro cortina

En este dibujo se muestra cómo en este sistema el módulo viene ensamblado de fábrica, y se instala directamente sobre los anclajes de la fachada. En relación a lo visto en el sistema Stick, para ejecutar las uniones existen piezas similares a los tochos, pudiéndose usar también escuadras de unión, pero lo más común en esta tipología es el uso de sistemas de unión mediante tornillos.

Ahora en vídeo.

Echa un vistazo a la clase extraída del curso de Cálculos estructurales de fachadas muro cortina, **impartido por Carlos Prada, Ingeniero Industrial con 20 años de experiencia en el sector. ¡Se entiende mucho mejor!

¿Quieres aprende a calcular los principales elementos que componen un muro cortina? Consulta todos los detalles del curso de Cálculos estructurales de fachadas muro cortina, impartido por Carlos Prada.

→ Ver más contenidos y cursos sobre Edificación.

0 respuestas
Escribe una respuesta

Haz login o regístrate para comentar.

Nuestros cursos
Nanomáster en estructuras de madera
Itinerarios formativos, Destacados y Todos
65 h.
Resistencia de Materiales
Hormigón, Todos, Destacados, Otros y Metálicas y Mixtas
90 h.
Nanomáster de Estructuras de hormigón
Itinerarios formativos, Hormigón y Todos
150 h.
Fisuración en hormigón armado
Todos y Hormigón
22 h.
Comunicación efectiva
Gestión y Todos
10 h.
Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes
Itinerarios formativos, Patología y rehabilitación y Todos
185 h.
Patología y refuerzo de estructuras de hormigón
Patología y rehabilitación, Todos, Destacados y Hormigón
40 h.
Estructuras metálicas: domina los fundamentos
Metálicas y Mixtas, Todos y Destacados
22 h.
Colección Refuerzo con FRP
Todos y Itinerarios formativos
40 h.
Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP
Hormigón, Todos y Patología y rehabilitación
30 h.
Diseño estructural con STATIK - Curso completo
Todos y Itinerarios formativos
110 h.
Diseño estructural con FAGUS
Todos, Software Cubus y Destacados
37 h.
Diseño de elementos estructurales lineales con FAGUS y STATIK
Todos, Software Cubus y Itinerarios formativos
100 h.
Diseño estructural con CEDRUS
Todos y Software Cubus
55 h.
Uniones atornilladas en estructuras de acero
Metálicas y Mixtas y Todos
30 h.
Fiabilidad estructural con métodos probabilistas
Hormigón, Todos y Patología y rehabilitación
40 h.
Colección Cubus
Todos, Software Cubus y Itinerarios formativos
140 h.
Fuego en estructuras de madera
Todos y Madera
10 h.
Patologías Geotécnicas en Edificación
Todos, Geotecnia y Patología y rehabilitación
30 h.
Gestión de transporte público: autobús y ferrocarril
Gestión, Transporte y Todos
60 h.
Nanomáster en Depuración de aguas residuales
Todos, Itinerarios formativos y Aguas
150 h.
Colección Acero ++
Todos, Itinerarios formativos y Metálicas y Mixtas
90 h.
Estadística aplicada
Gestión y Todos
60 h.
Sistema Diédrico
Todos
35 h.
Pandeo e inestabilidad de estructuras
Todos y Destacados
30 h.
Cálculo de pórticos y arcos
Todos y Hormigón
35 h.
Colección Fundamentos del Cálculo Estructural
Todos y Itinerarios formativos
150 h.
Confían en ingenio.xyz