Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Cursos de Edificación

Acelera tu carrera profesional de la mano de los mejores expertos en activo con estos cursos y nanomásters online sobre edificación:

Cimbrado de plantas sucesivas

Aprende los principales métodos de cimbrado de plantas sucesivas en edificación

290€

Patología y refuerzo de estructuras de hormigón

Aprende a interpretar las principales patologías de hormigón armado y a plantear las investigaciones oportunas para valorar la necesidad de reparación y/o refuerzo

490€

Cálculos estructurales de fachadas muro cortina

Aprende a calcular los principales elementos estructurales que componen un muro cortina.

440€

Números Gordos de hormigón armado

Te revelamos las estrategias simplificadas de cálculo que utilizan los mejores ingenieros estructurales.

590€

Cálculo de estructuras de madera

Conoce las tipologías y características de este material y aprende a calcular estructuras de madera en E.L.U. y E.L.S.

440€

Estructuras mixtas en edificación

Aprende a calcular estructuras mixtas de hormigón y acero en edificación y entiende lo que las distingue de otros tipos estructurales, tanto en proyecto como en ejecución.

290€

Patologías Geotécnicas en Edificación

Aprende los estados límite y agentes causantes más comunes de patologías en la interacción suelo-estructura en edificación. Análisis de Fisuración. Reparación y Consolidación de Cimentaciones

370€

Código Estructural: principales cambios y aplicación práctica

Entiende y aplica los cambios del Código Estructural frente a la antigua EHE-08

Próximamente

Cálculo de puentes térmicos en edificación

Aprende a calcular puentes térmicos en fachadas y mejora la eficiencia energética en proyectos de edificación

270€

Formación en vídeo sobre edificación para ingenieros y arquitectos

El ingeniero especializado en edificación combina distintas disciplinas de la ingeniería y la arquitectura para diseñar, construir y mantener los edificios, oficinas y otras instalaciones.

El dimensionamiento de estructuras, normalmente de hormigón, así como el cálculo estructural y funcional de cerramientos y fachadas son, por tanto, fundamentales para el ingeniero civil, arquitecto o aparejador.

Además, su mantenimiento y, en su caso, la identificación de patologías y su reparación es imprescindible para su conservación y adecuada explotación en el tiempo.

En ingenio.xyz participan profesionales en activo referentes en sus campos. Aprende con ellos la ingeniería que aplican a diario.

Acerca de ingenio.xyz →

Preguntas y respuestas sobre edificación

Conecta con otros profesionales y resuelve tus dudas de tu día a día.

Últimas preguntas contestadas

¿El coeficiente de disponibilidad se calcula o viene recogido en la norma UNE 13790?

Creado por Javier Rubio Mármol en Cálculo de puentes térmicos en edificación

Según comentabas el vidrio laminado puede estar compuesto por vidrios con un tratamiento térmico tanto recocido, como termoendurecido y templado. Pero si el recocido es el único que puede mecanizarse ,¿ para algunos sistemas de muro cortina donde necesita mecanizado , solo podrán utilizarse con un tratamiento térmico recocido?

Creado por jose luis parajo castro en Cálculos estructurales de fachadas muro cortina

Buenas tardes:Interesandome por este tema,  he recogido este  extracto de una ficha técnica de una reconocida casa comercial: ¨ adhesivo de silicona, de dos componentes, de vulcanización neutra y de alto módulo para uniones estructurales de elementos de fachadas. ¨  La pregunta es la siguiente: ¿ El tiempo de curado depende de si se trata de una...

Creado por jose luis parajo castro en Cálculos estructurales de fachadas muro cortina

Recomiendo que si se han detectado errores durante los ejercicios, los videos puedan editarse haciendo el llamado de atención y ofreciendo la corrección.

Creado por Maralba Sanoja en Cálculo de estructuras de madera

¿No se podría considerar la mayoración de 1.35 en el peso del edificio, en vez de 1.5? Si atendemos a ELU, sería peso de la estructura, es decir, peso propio sin sobrecargas. 1.5 podía considerarse si fuese sobrecarga.

Creado por Alejandro Ariza García en Números Gordos de hormigón armado

Profesores y expertos en edificación

Ponemos a tu alcance el conocimiento aplicado de reconocidos expertos que trabajan en empresas referentes del sector. Ver todos los profesionales →

Juan Carlos Arroyo

Juan Carlos Arroyo

Ingeniero de caminos, dr. en arquitectura - ver su CV

Jordi Garcia Leache

Jordi Garcia Leache

Arquitecto - ver su CV

Pedro Antonio Calderón

Pedro Antonio Calderón

Doctor ingeniero de caminos - ver su CV

Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma

Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma

Dr. Ingeniero de Caminos - ver su CV

Raúl Rodríguez Escribano

Raúl Rodríguez Escribano

Dr. Ingeniero de Caminos - ver su CV

Carlos Prada Rodríguez

Carlos Prada Rodríguez

Ingeniero Industrial - ver su CV

Jaime Fernández Gómez

Jaime Fernández Gómez

Dr. Ingeniero de Caminos - ver su CV

Eduardo Medina Sánchez

Eduardo Medina Sánchez

Doctor Arquitecto Técnico - ver su CV

Alejandro Calle

Alejandro Calle

Arquitecto - ver su CV

Jesús Hierro Sureda

Jesús Hierro Sureda

Arquitecto - ver su CV

Fernando Rodriguez Ballesteros

Fernando Rodriguez Ballesteros

Ingeniero de Caminos - ver su CV

César Bartolomé Muñoz

César Bartolomé Muñoz

- ver su CV

Jesus Duque

Jesus Duque

Dr. Arquitecto - ver su CV

Artículos sobre edificación que te podrían interesar

Imagen principal del artículo 'Introducción a las estructuras mixtas' publicado en ingenio.xyz

Introducción a las estructuras mixtas

Las estructuras mixtas son sistemas que debemos conocer en profundidad, pues poseen grandes ventajas al combinar las propiedades de acero y hormigón. Permiten resolver luces y cargas importantes de forma económica, así como implementarlas con una gran flexibilidad, como por ejemplo, en la rehabilitación de estructuras existentes. En este post, analizaremos el funcionamiento y los conceptos...

Imagen principal del artículo 'Fachadas muro cortina: Introducción al cálculo.' publicado en ingenio.xyz

Fachadas muro cortina: Introducción al cálculo.

Paseando por las ciudades cada vez es más frecuente ver edificios con imponentes fachadas acristaladas, pues los muros cortina son una herramienta muy interesante para inundar de luz natural los espacios interiores. Sin embargo, ¿Sabes cómo funcionan? ¿Conoces el procedimiento para proyectarlos? En este post te daremos algunas claves sobre esta tipología de cerramientos de vidrio. ¿Qué es un...

Imagen principal del artículo 'Uniones de montantes y travesaños en fachadas muro cortina.' publicado en ingenio.xyz

Uniones de montantes y travesaños en fachadas muro cortina.

Los muros cortina son una tipología de cerramiento muy interesante, pues permite crear grandes fachadas acristaladas con las que iluminar tus espacios, permitir vistas panorámicas y aportar cualidades de transparencia al edificio. Así pues, para poder proyectarlos correctamente debemos conocer los diferentes sistemas constructivos que lo componen y cómo es su ejecución. En este post se...

Imagen principal del artículo 'Tipos de vidrio en edificación' publicado en ingenio.xyz

Tipos de vidrio en edificación

Los muros cortina permiten llenar de luz natural los espacios interiores de los edificios y aportar vistas al paisaje imposibles con otras tipologías constructivas. Ahora bien, para el correcto desempeño de su función debemos conocer a fondo el funcionamiento de estas fachadas acristaladas. En este post se mostrarán los principales tipos de vidrio usados en edificación, así como sus...

Imagen principal del artículo 'Fisuras en tabiques por deformaciones excesivas' publicado en ingenio.xyz

Fisuras en tabiques por deformaciones excesivas

Las particiones interiores y los cerramientos conforman una parte esencial de la edificación. En el cálculo y dimensionado de la estructura, no debemos caer en el error de considerar los tabiques como un elemento no resistente, pues las fábricas aportan rigidez al conjunto. Influyen en los esfuerzos sobre el edificio, tanto en su distribución como en su magnitud. Estos elementos son los más...

Imagen principal del artículo 'Patologías en la fase de ejecución en estructuras de hormigón' publicado en ingenio.xyz

Patologías en la fase de ejecución en estructuras de hormigón

Uno de los puntos más sensibles en un proyecto de de edificación es el paso del plano a la realidad. Durante el proceso de materialización de la obra, son muchos los imprevistos que pueden darse. Si estas contingencias logran pasar desapercibidas, sus consecuencias pueden ser visibles años después, implicando graves daños en la seguridad estructural, la durabilidad o el servicio del...

Imagen principal del artículo 'Un pueblo entero impreso en 3D' publicado en ingenio.xyz

Un pueblo entero impreso en 3D

A menudo el avance de las tecnologías en cualquier ámbito nos hace pensar en la manera de ir un paso más allá: llegar más lejos, hacerlo más rápido, con más calidad, a menor precio. Pero, en ocasiones, las innovaciones además de crear nuevos nichos de mercado o incluso cubrir necesidades inexistentes para una mayoría, sirven a los menos favorecidos para disfrutar de soluciones que de otro...

Imagen principal del artículo 'La cascada interior más alta del mundo está en el aeropuerto de Singapur' publicado en ingenio.xyz

La cascada interior más alta del mundo está en el aeropuerto de Singapur

Una pequeña ciudad futurista inmersa en una gran selva tropical, así es la joya del aeropuerto de Singapur. Jewel Changi Airport es un complejo de 135.700 metros cuadrados, recientemente inaugurado, conectado con las terminales del Chagi Airport, elegido el mejor aeropuerto del mundo en 2019 en los World Airport Awards, por séptimo año consecutivo. Quienes tengan que hacer escala en este...

Imagen principal del artículo 'World Food Building, un rascacielos con invernadero vertical ' publicado en ingenio.xyz

World Food Building, un rascacielos con invernadero vertical

¿Cómo ir un paso más allá en la edificación sostenible? Materiales naturales, como la madera, energías renovables y eficientes, estándares de construcción y certificaciones verdes, como Passivhaus o LEED, y, ahora, se desarrolla un nuevo concepto que combina la escasa disponibilidad de espacio en las ciudades con las elevadas demandas de su creciente población. Los “plantscrapers” aspiran a...

Imagen principal del artículo 'Fachadas verdes para hacer las edificaciones más sostenibles y resilientes' publicado en ingenio.xyz

Fachadas verdes para hacer las edificaciones más sostenibles y resilientes

El futuro de la construcción pasa necesariamente por evolucionar hacia un concepto completo de sostenibilidad, que ha llevado al sector a trabajar con nuevos materiales, procurando la máxima eficiencia energética e insertándose en un entorno urbano cuyo medio ambiente es una prioridad. Y para hacer edificaciones y construcciones más resilientes ante el cambio climático cuyos efectos ya...