Hola José, Perdona por la pregunta, pero no me queda claro en dónde calculas exactamente las sección vertical (punto A). Se encuentra esta fibra junto antes del entroque entre ala y alma? o es justo en el eje de simentría vertical de la pieza, de tal modo que sólo corresponde a la mitad del ancho...
¿Que sucedería si variamos la sección de arriba a abajo en vez de empezar por los extremos? Siempre me enseñaron en la universidad que esta distribución podia hacerse en función de una profundidad x, quedando parabolica ya que conforme más profundidad cogemos varía la distancia al centro de grave...
Me surge la misma duda que en el apartado anterior a la hora de calcular la inercia de la sección cuando hace steiner [.......((hw-tf)/2)^2] y en este apartado a la hora de calcular el brazo para el momento estático (hw-tf)/2, por que entiendo que hw es la altura correspondiente a la parte del a...
Como ya se introdujo anteriormente, la sección sometida a un mayor esfuerzo cortante es la del apoyo, siendo su valor Q=qL/2. La sección es doble T y la expresión para hallar las tensiones tangenciales sigue siendo: τ=Q·Sx/I·t. Q e I en la sección a estudio son constantes, por lo que vamos a profundizar en la definición de Sx. Sx es el momento estático desde el borde hasta el punto de cálculo respecto a la fibra neutra. Por lo tanto, en el diagrama de tensiones tangenciales, el valor de τ será 0 en el borde de la chapa e irá subiendo de forma lineal hacia el eje. En cambio, en el alma será parabólico, ascendiendo su valor conforme nos acercamos a la fibra neutra.