Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

2.6 Contracción térmica inicial. Fisuración por coaccion externa. Soleras (II) 4:44

🔐

Contenido exclusivo para personas matriculadas.

¿Ya estás matriculado/a? Haz login


Recibe los detalles de este curso en tu bandeja de correo:

Al enviar aceptas recibir información del curso y de ingenio.xyz.
Consulta la Política de Privacidad.


También puedes consultar la presentación del curso, el programa, los profesores y alumnos

Benjamin TOLEDANO Mondejar

Función del pasador

Buenas tardes, en el vídeo se comenta que para casos en los que las cargas sean importantes puede ser necesario la colocación de un pasador bajo la junta de contracción. La función de este pasador, además de permitir el movimiento de la junta como se dice en la explicación, es  también "coser" la...
Ricardo Pascua Manzano

Fibra o armadura?

Buenas, para soleras en las que no haga falta armadura y solamente se coloque para el control de la fisuracion; ¿que es mejor fibras o mallazo?, supongo que con las fibras no tenemos el problema de la posición del mallazo al quedar más repartidas y homogéneas dentro de la masa. En el caso de la...
Jose Alonso

Estimación del tiempo para realizar los cortes en la solera

En el principio de este apartado se comentaba que la duración aproximada en el que se desarrolla la contracción térmica inicial era en los cinco primeros días, por lo tanto ¿se podría estimar que los corte en la solera se debería realizar no mas tarde del segundo día despúes de su hormigonado o s...
2 respuestas Responder

¿Ya tienes cuenta? Haz login

Programa del Curso
Patología y refuerzo de estructuras de hormigón

1. Daños en la estructura por esfuerzos mecánicos.

2. Daños de origen higrotérmico.

3. Patologías por degradación de materiales.

4. Patologías durante el proceso de ejecución.

5. Daños en partes no estructurales.

6. Reparaciones y refuerzos.

Final del curso. Despedida.