Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • subtitles off, selected
    La planta primera de un edificio se construye con vigas metálicas principales de 12,0 metros de luz y secundarias de 6,0 metros de luz (apoyadas en las principales) y dispuestas cada 3,0 metros. Entre estas vigas se dispone una losa de hormigón sobre chapa grecada de 12,0 cm de espesor. ¿Cuál es la luz de cálculo de la losa de hormigón?

    ¿Ya tienes cuenta? Haz login

    Contenido del Curso
    Números Gordos de Hormigón Armado

    Flexión 1: Repaso

    Flexión 2: Ecuaciones constitutivas de ACERO

    Flexión 3: Ecuaciones constitutivas del HORMIGÓN

    Flexión 4: Calculo de flexión

    Flexión 5: Número Gordo

    Flexión 6: ¿Qué le pasa a la sección cuando aumenta el momento?

    Flexión 7: Planos de rotura representativos

    Flexión 8: Momentos mayores que el límite

    Cortante 1: Fenómeno

    Cortante 2: Analogía de la celolosía

    Cortante 3: Comprobación

    Cortante 4: Aplicación práctica

    Zapatas 1: Fenómeno

    Zapatas 2: Cálculo del Área. Método Elástico.

    Zapatas 3: Cálculo del Área. Método Plástico.

    Zapatas 4: Cálculo del Canto y de la Armadura

    Vigas Centradoras

    Muros 1: Empujes

    Muros 2: Tipos de Muros

    Muros 3: Muros de Contención: equilibrio y tensiones.

    Muros 4: Muros de Contención: Armadura.

    Muros 5: Muros de Sótano

    Vigas 1: Análisis

    Vigas 2: Flectores en vigas

    Vigas 3: Ejemplo de calculo

    Pilares 1: Análisis

    Flechas 1: Análisis

    Losas 1: General

    Losas 2: Pórticos Virtuales

    Losas 3: Ejemplo de Losa Maciza

    Losas 4: Ejemplo de Forjado Reticular

    Punzonamiento 1: General

    Punzonamiento 2: Formulación

    Punzonamiento 3: Ejercicio

    Punzonamiento 4: Casos Especiales