Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

F1.9 Momento de fisuración 2:27

🔐

Contenido exclusivo para personas matriculadas.

¿Ya estás matriculado/a? Haz login


Recibe los detalles de este curso en tu bandeja de correo:

Al enviar aceptas recibir información del curso y de ingenio.xyz.
Consulta la Política de Privacidad.


También puedes consultar la presentación del curso, el programa, los profesores y alumnos

Benjamin TOLEDANO Mondejar

Fct

Hola Juan Carlos,  El valor de fct cuál sería? Entre el 10% y 15% de fck? Gracias 
maria luisa ibarz vinzo

Duda MasterClass Fisuración

Hola, Juan Carlos, en el minuto 53 de la Masterclass de fisuración. hablas de una pildora que vais a hacer para la Fisuración en el Curso de Números Gordos, para deformaciones impuestas, si no he entendido mal. No la he visto, ¿imagino que todavía no estará disponible? Gracias
maria luisa ibarz vinzo

Fisuración

Hola Mi duda es respecto a la comprobación del ancho de fisura, una vez he visto este Capítulo y la MasterClass de Fisuración, muy interesante por cierto. ¿En qué casos nos recomendáis que comprobemos la fisuración? En mi caso sólo lo he hecho en elementos en contacto con el agua: piscina, depósi...
Agustín Cuadrado

Mfis en caso de flexocompresión

La fórmula utilizada es la que proporciona la tensión a lo largo de la sección para flexión simple. ¿Se procede igual si tenemos axil? Supongo que si estamos en rama elástica, entonces bastaría con añadir la tracción o compresión debida al axil (N/A). ¿Es así?  Gracias

¿Ya tienes cuenta? Haz login

Programa del Curso
Números Gordos de hormigón armado

Flexión 1: Repaso

Flexión 2: Ecuaciones constitutivas de ACERO

Flexión 3: Ecuaciones constitutivas del HORMIGÓN

Flexión 4: Calculo de flexión

Flexión 5: Número Gordo

Flexión 6: ¿Qué le pasa a la sección cuando aumenta el momento?

Flexión 7: Planos de rotura representativos

Flexión 8: Momentos mayores que el límite

Cortante 1: Fenómeno

Cortante 2: Analogía de la celolosía

Cortante 3: Comprobación

Cortante 4: Aplicación práctica

Zapatas 1: Fenómeno

Zapatas 2: Cálculo del Área. Método Elástico.

Zapatas 3: Cálculo del Área. Método Plástico.

Zapatas 4: Cálculo del Canto y de la Armadura

Vigas Centradoras

Muros 1: Empujes

Muros 2: Tipos de Muros

Muros 3: Muros de Contención: equilibrio y tensiones.

Muros 4: Muros de Contención: Armadura.

Muros 5: Muros de Sótano

Vigas 1: Análisis

Vigas 2: Flectores en vigas

Vigas 3: Ejemplo de calculo

Pilares 1: Análisis

Flechas 1: Análisis

Losas 1: General

Losas 2: Pórticos Virtuales

Losas 3: Ejemplo de Losa Maciza

Losas 4: Ejemplo de Forjado Reticular

Punzonamiento 1: General

Punzonamiento 2: Formulación

Punzonamiento 3: Ejercicio

Punzonamiento 4: Casos Especiales

Final del curso. Despedida.