Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

F8.4 Ejemplo Md<Mlim 3:40

🔐

Contenido exclusivo para personas matriculadas.

¿Ya estás matriculado/a? Haz login


Accede a este curso y todo Ingenio.xyz
690€/año

✓ Todos los cursos a tu disposición. Activa uno cada mes.
✓ Accede a todas las Masterclasses de los expertos.
✓ Renovación anual. Cancela en cualquier momento.
Si lo prefieres, cómpralo con acceso para siempre por 590€

Redimensionamiento de la sección

Viendo que el momento actuante es de 400 kNm y el momento límite de la sección es de 603 kNm, ¿no sería más razonable ajustar la sección para que trabaje más cerca de su capacidad resistente y, a partir de ahí, proceder al cálculo del armado? ¿No estaríamos sobredimensionando la sección actual?

CONSULTA SOBRE EL MOMENTO LÍM.

Hola Juan Carlos. Hasta ahora hemos estudiado el comportamiento de secciones de hormigón armado cuyos valores de ancho y canto se proporcionaban como dato. Pero, si tuviéramos que predimensionar desde el origen, es decir, buscando los valores de dichos canto y ancho para que fueran los óptimos (...

Espaciado de barras

La distancia entre barras sería de unos 5cm; no sería más aconsejable utilizar un diámetro mayor?

¿Ya tienes cuenta? Haz login

Contenido del Curso
Números Gordos de Hormigón Armado

Flexión 1: Repaso

Flexión 2: Ecuaciones constitutivas de ACERO

Flexión 3: Ecuaciones constitutivas del HORMIGÓN

Flexión 4: Calculo de flexión

Flexión 5: Número Gordo

Flexión 6: ¿Qué le pasa a la sección cuando aumenta el momento?

Flexión 7: Planos de rotura representativos

Flexión 8: Momentos mayores que el límite

Cortante 1: Fenómeno

Cortante 2: Analogía de la celolosía

Cortante 3: Comprobación

Cortante 4: Aplicación práctica

Zapatas 1: Fenómeno

Zapatas 2: Cálculo del Área. Método Elástico.

Zapatas 3: Cálculo del Área. Método Plástico.

Zapatas 4: Cálculo del Canto y de la Armadura

Vigas Centradoras

Muros 1: Empujes

Muros 2: Tipos de Muros

Muros 3: Muros de Contención: equilibrio y tensiones.

Muros 4: Muros de Contención: Armadura.

Muros 5: Muros de Sótano

Vigas 1: Análisis

Vigas 2: Flectores en vigas

Vigas 3: Ejemplo de calculo

Pilares 1: Análisis

Flechas 1: Análisis

Losas 1: General

Losas 2: Pórticos Virtuales

Losas 3: Ejemplo de Losa Maciza

Losas 4: Ejemplo de Forjado Reticular

Punzonamiento 1: General

Punzonamiento 2: Formulación

Punzonamiento 3: Ejercicio

Punzonamiento 4: Casos Especiales