Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Cálculo V2

¡Buenas! Al obtener el Vsu de "diseño" me ha surgido una duda en cuanto a la formulación de la resistencia de los tirantes. Al considerar la resistencia total como la suma de la resistencia del hormigón más la resistencia del acero, supongo que se asume que ambas "resistencias" actúan simultáneamente, algo que no alcanzo a ver que sea efectivamente así.
Por ejemplo, en una aplicación de carga progresiva, pongamos que se llega al punto en el cual se fractura el hormigón (por cortante). A partir de este punto, entiendo que toda la carga la ha de asumir el acero, por lo que podría ser más intuitivo diseñar el acero para la totalidad de la carga de cortante.
Espero haberme explicado bien.
Un saludo.
Pablo Castillo Falcón
2 respuestas
únete a la conversación 👇
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo
Experto
29 ene 2020 - 09:20
Hola Pablo:
Te explicas ben.

Tú dudas de que en Estado Límite Último, el hormigón fisurado sea capaz de transportar carga hacia arriba.
Hay varias nomas que también lo dudan y por eso, cuando se necesita armadura (señal de que el hormigón no es capaz solo de resistir y, por tanto, probablemente se ha degradado) desprecian la contribución del hormigón.

La norma española, de momento, es más confiada ;) y lo que hace es considerar solo un 75% de la Vcu.

Un saludo
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta
Destacado
29 ene 2020 - 21:14
Juan Carlos, ante la acertada pregunta del compañero y tu apunte técnico me gustaría repreguntar ¿ conoces a que sofisticado mecanismo fenomenológico presente o pasado se debe esta consideración de la norma española ? , ¿ efecto pasador, trabazón, fricción ?. Gracias. 

¿Ya tienes cuenta? Haz login