Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Cocientes de cargas - Valor K

Hola Juan Carlos; entiendo el concepto del cociente de carga de construcción versus carga de diseño y se ve bastante práctico para relacionarlo con la curva de resistencia del concreto y obtener los días de descimbre.

Me salta la duda en este concepto del coeficiente K; donde interviene el tipo de hormigón, ya sea de 20 MPa, 30MPa, 35 MPa; etc?

Muchas Gracias
Hugo Emilio Bratt
únete a la conversación 👇
Jordi Garcia Leache
Por si sirve de ayuda, el coeficiente K se relaciona con los valores de resistencia a tracción, mientras que el coeficiente Beta lo hace respecto de los valores a compresión y es ahí donde intervienen los datos del tipo de hormigón que dices.
4 oct 2022 - 19:17
Hugo Emilio Bratt
Muchas gracias Jordi; entiendo que en la EHE el coeficiente “s” está ligado a la resistencia del concreto.

Aprovecho tu presencia aquí; en la masterclass no pude preguntarte:

El estudio del clareado o recimbrado le corresponde a la constructora del proyecto (y su ingeniero estructural)  o bien al proveedor de cimbra?, siendo que este último no  maneja muchas veces los valores de la carga de diseño de las losas  y tipos de hormigones.

Nuevamente gracias

6 oct 2022 - 01:58
Jordi Garcia Leache
Hola Hugo
En la Masterclass vimos que la elección del proceso constructivo (clareado o recimbrado) depende del tipo de descimbrado y de la carga de diseño, no del encofrado. Por tanto le corresponde en última instancia al ingeniero estructural que diseña el edificio, escogiéndolo cuando redacta el proyecto. En cualquier caso el constructor a través de su ingeniería, puede plantear una propuesta de cambio del mismo, que deberá ser aceptada por la DF antes del inicio de la obra.
10 oct 2022 - 17:09

¿Ya tienes cuenta? Haz login