Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Duda en el cálculo de conectores y rasante a resistir.

Tengo una duda acerca que la distribución de los conectores y el esfuerzo a rasante a resistir, que fue uno de los motivos por los que me decidí a realizar este curso y veo que finalmente me he quedado con ella.

Como se indica en los vídeos, el cálculo del número de conectores se obtiene a raíz del rasante máximo a resistir, entre el acero y el hormigón. Este es un valor correspondiente a las capacidades mecánicas de las secciones, independientemente de los esfuerzos a los que son sometidos, una vez comprobado que su resistencia conjunta es mayor a las solicitaciones.

En el caso del ejercicio 3.6 y 3.7 tenemos un reparto de conectores bastante lógico para una luz de 8 metros, ya que  el perfil IPE400 con la losa ha sido dimensionado a lo largo del curso para tal fin. Sin embargo mi duda viene cuando, en un caso en el que tengamos en ese mismo forjado, una luz libre menor (por ejemplo, 4 metros porque la planta no es totalmente rectangular) si la luz está reducida a la mitad (siendo una viga biapoyada) ¿tendríamos que colocar el doble de conectores simplemente para conseguir alcanzar el rasante a resistir que se produce en un perfil mixto claramente sobredimensionado para esa luz? Ni que decir si , con la misma sección, la luz se redujera, por ejemplo, a 2 metros.

En la solución del problema 16 se expone que el rasante no depende del valor absoluto del momento, sino de la variación de momento en un tramo de estructura; por tanto ¿se podría evitar la utilización desproporcionada de conectores en secciones sobredimensionadas, atendiendo a la variación del momento solicitación, es decir, al cortante que se produce, y obtener así el rasante a resistir?¿O no es correcto este planteamiento y no tiene nada que ver? 

Me ha ocurrido en casos reales de estudio que, o bien por existencia del perfil o bien por homogeneizar la solución de refuerzos en forjados, vigas bastante sobredimensionadas donde la conexión propuesta, atendiendo a las capacidades mecánicas, no cumpliría. Por ello, en estos casos necesito saber qué esfuerzo a rasante sería correcto considerar que garantice la transmisión de esfuerzos acero-hormigón; o, si por el contrario, si se quiere utilizar una cantidad de pernos más coherente, habría irremediablemente que  reducir la sección para poder considerar la resistencia conjunta del acero y hormigón .

 

Gracias de antemano y un saludo.

Diego Sanchez
sin respuestas todavía
esperando respuestas... ¿participas?

¿Ya tienes cuenta? Haz login