Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Diferencia entre fisuración habitual de flexión y fisuración por cuantías muy bajas

Hola, por aclarar un poco más la diferencia. La fisuración habitual por esfuerzos de flexión, por ejemplo en la parte central de una viga biapoyada, consiste en más de una fisura de poca anchura. En el caso de que se haya producido la rotura de la armadura lo habitual es encontrar una única fisura de gran anchura. ¿Estoy en lo cierto?, ¿es esta la mejor manera de saber si se trata de una fisuración habitual o de si tenermos que actuar con urgencia?

Muchas gracias.

Un saludo,
Manuel Aguilar.

Manuel Aguilar García
2 respuestas
únete a la conversación 👇
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Experto
13 may 2019 - 14:46

Buenos días Manuel:

Sí, estás en lo cierto. La fisuración habitual en piezas de hormigón armado es efectivamente un grupo de fisuras con aberturas reducidas (como orden de magnitud, por debajo de 0.3 mm - 0.4 mm, aunque normalmente de abertura más reducida).

Cuando hay cuantías inferiores a la mínima, aparece una única fisura y si la pieza no tiene recursos adicionales el final puede ser trágico. Afortunadamente las estructuras cuentan con cierto grado de hiperestatismo que hace que otras secciones (que no tengan el mismo problema) impidan ese final, y permitan esa intervención de urgencia.

Saludos.

Oscar R Mur
Oscar R Mur
26 may 2019 - 15:03

Agregaria, que justamente una de los objetivo, entre otros, de la exigencia de las cuantías mínimas es garantizar la rotura dúctil , instante donde se distribuira las fisuras y será eventual señal de aviso de una rotura.
Saludos

¿Ya tienes cuenta? Haz login