Sin lugar a dudas, la explicación esquemática de las cuñas para explicar la rotura del suelo es perfecta para entenderla. Sin embargo, el mecanismo real de rotura en el caso que se expone en la píldora (superficie horizontal, carga vertical y nada que impida los movimientos descritos), tiende al de la figura. La zona de terreno contenida en las curvas se le llama zona de transición, ya que es la zona en la que la tensión más alta bajo la zapata (tensión vertical), que rompe por activo, va girando para convertirse en la zona pasiva de la derecha, donde la tensión horizontal es la más alta. Un ejemplo claro, como bien dice el profesor, es el laboratorio playero. Si os fijáis, cuando uno camina en la arena de la playa, la arena bajo el pie se hunde mientras que se levanta en los laterales. Efrectivamente: el suelo se hunde bajo el pie y se desplaza hacia los laterales.
Gracias por el comentario. Efectivamente hay una zona de transición. La construcción con líneas rectas es una simplificación para poder entender el fenómeno, aunque la realidad es siempre más compleja. Volviendo a la playa, allí sí que podemos ver claramente cómo las superficies de rotura son curvas .