Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Tensión después de la propagación del despegue

 Minuto 2:00 Una vez que se alcanza la tensión máxima en el primer tramo y por lo tanto se propaga el despegue ¿cómo se llega a tener una tensión menor que la tensión máxima en el segundo tramo. ¿Varía el ancho del refuerzo en el segundo tramo? 

RICARDO SILVA ESPADA
1 respuesta
únete a la conversación 👇
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó
Experto
19 oct 2021 - 12:38
Buenas tardes Ricardo:

Muchas gracias por tu comentario. Temo que el vídeo pueda haber llevado a un malentendido. Voy a intentar ponerlo de forma que no lleve a equívoco:

Si se supera realmente la carga máxima para propagación del despegue no podrías tener nunca una tao menor en un punto más alejado.  Puedes tener una tao más pequeña en otro punto, si no se ha llegado a propagar el despegue, lo que es posible porque la tensión máxima de adherencia para IC debonding (donde se inicia el despegue en centro de vano) y para end debonding no es la misma, se admite bastante más tensión (hasta 1.8 veces según la norma) en IC debonding. Luego la lonfigut efectiva puede necesitarse en distintos puntos para distintas tao, pero no para detener una propagación si el despegue ya se está propagando en esa dirección.

Espero haber aclarado algo más la cuestión

¿Ya tienes cuenta? Haz login