Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Longitud de anclaje

Buenas tardes Juan Carlos,
Tengo una duda en relación a la longitud de anclaje, he estado mirando las tablas en función del Fck, del diámetro de la barra y la posición ( tabla para anclaje en vigas), y la pregunta  es:
¿con esto que hay que definir la longitud de anclaje o se aplica siempre la formula que pones tu en el ejercicio...15 x Ø ^2...con 15 siempre como constante?
Un saludo y gracias de antemano.
Andrés.
Andrés
2 respuestas
únete a la conversación 👇
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo
Experto
22 dic 2021 - 16:27
Buenas Andrés: 

Las fórmulas de la fisuración son teóricas y, desde ese punto de vista, deben aplicarse las longitudes de anclaje teóricas también.
El problema en fisuración es la precisión puesto que el fenómeno es estadístico y esto supone que  la abertura de fisura no tiene una determinación exacta.

En resumen, creo razonable aplicar a cada diámetro barra y calidad de acero y hormigón su longitud adecuada (15fi^2 o 17fi^2 o la que corresponda). 

Si preguntases si la l_t de arriba y de abajo es diferente porque la longitud de anclaje tiene una penalización de 1,4, el asunto nos llevaría ya a discusiones casi de experimentación para valorar en qué medida esto es así y hay una diferente abertura de fisura arriba y abajo para elementos puramente traccionados debido a la diferente homogeneidad de la calidad del hormigón a lo alto del canto de la sección.

No sé si he conseguido explicarme. 
Repregunta y con mucho gusto seguimos la discusión
Gracias por preguntar
Un saludo
JCAP
Pablo Nieto Cabezas
Pablo Nieto Cabezas
4 ene 2023 - 14:35
Hablas de 15·fi ²  y sin embargo en el video no usas el diámetro (12) si no el área del diámetro, 1,13 cm² 

¿Ya tienes cuenta? Haz login