Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Area eficaz en el caso de tracción

Según el EN1992, el área eficaz del hormigón debe ser el min de 2.5·r, (h-x)/3 o h/2. En el caso de tracción, entiendo que se limita al valor mínimo de 2.5·r o h/2, no? el (h-x)/3 no tiene sentido y no se aplica, aunque sea tengo un sentido matemático (h-0)/3=h/3
únete a la conversación 👇
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo
Experto
22 dic 2021 - 19:16
Hola Sebastiá: 

Es como dices, en el caso de tracción se aplica 2,5 veces el  recubrimiento, no mayor de h/3.

Gracias por la pregunta.
Un saludo cordial 
Sebastià Pieras Martorell
Sebastià Pieras Martorell
23 dic 2021 - 07:12
Hola Juan Carlos
De tu respuesta no me termina de quedar claro si en tracción es h/2 o h/3 el valor a aplicar. 
Gracias!!
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo
Experto
23 dic 2021 - 07:42
Hola Sebastiá: 

No te lo aclaro porque no creo que se sepa a ciencia cierta qué valor aplicar. ;)
Esta acotación está basada en datos empíricos para determinadas condiciones y si la formulación no aclara ese caso concreto, no se sabe qué aplicar, más allá del sentido común.

Lo lógico es calcular un área cobaricéntrica, es decir, que tenga el mismo cdg que la armadura  que impide la fisuración desorbitada.
Ese área sería la calculada con 2r, pero la norma deja usar 2,5 r. El límite (h-x)/3 se dispone para que el éra a tracción no incluya zonas cerca de la fibra neutra, de poca tracción. En el caso de secciones a tracción, podría aplicarse h/2 pero si las armaduras están lejos del centro, no parece tener mucho sentido usar toda ese área.

En fin, que siento no poder aclarártelo más. Dicho de otro modo, más sibilino, esto es a criterio del proyectista.

Gracias por continuar con la discusión.
Un saludo cordial.

¿Ya tienes cuenta? Haz login