Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Abolladura

Nos das como ejemplo para la abolladura en elementos con dos dimensiones sometidas a compresión, la chapa. Podríamos en un pilar HEB, IPE, encontrarnos con el fenómeno de abolladura en las alas? Gracias

únete a la conversación 👇
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá
Destacado
14 mar 2023 - 20:37
Buenas tardes, Victoria,

Con respecto al ejemplo al que haces referencia, al no poseer datos del mismo, no realizo comentario alguno.

Pero en lo que respecta a los perfiles normalizados, tipo HEB, IPE, IPN, UPN, ..,, si puedo indicarte, que estos, están diseñados con dimensiones de sección, de tal forma, que en ellos no se va a producir abolladura, ni en las alas, ni en el alma, su diseño es tal que rompen antes por esfuerzos generalizados (Principalmente flexión y pandeo), que por producirse abolladuras.

Por lo tanto, en los perfiles normalizados tipo HEB, IPE, IPN, UPN,, .., no hace falta realizar la comprobación de abolladura.

Un saludo.
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez
Destacado
15 mar 2023 - 16:00
Buenas tardes Javier,
cuidado con la clasificación de los perfiles laminados  sometidos a compresión pura. Las alas son semicompactas (Cl.3) o mejor, pero esto no es así para el alma. Por ejemplo, en el caso de los IPE, el alma es esbelta a partir de:
  • IPE 550 para aceros S235,
  • IPE 450  para aceros S275,
  • IPE 300 para aceros S355,
  • IPE 270 para aceros  S420,
  • IPE 220 para aceros  S460
La situación es similar en perfiles tipo HEA, HEB o HEM.
 

¿Ya tienes cuenta? Haz login