Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Distancia sin necesidad de armaduras

Buenas tardes,
tengo una duda con respecto a la distancia que se indica de 195 mm desde la cara del pilar, desde la que se indica que a partir de ahí ya no se necesita armadura de punzonamiento. En el apartado 6.4 cuando se ha comprobado el tirante a una distancia 2d=300 mm se vio necesaria la armadura en el perímetro U1, con lo que me parece en principio incongruente. No lo entiendo.
Saludos,
únete a la conversación 👇
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo
Experto
13 sep 2023 - 23:51
Hola Miguel Ángel:
 Perdona que me atreva a contestar.
 
 Haces una pregunta MUY interesante. En general, he de decir que hacéis unas preguntas SÚPER interesantes.

El criterio general es: Si en una sección a una distancia “x” del pilar, la tensión es <0,5 MPa, solo hay que poner armadura en una longitud de ”x-1,5d”. 

Hay una salvedad a esta regla: El primer perímetro se comprueba a 2d y, si hace falta armadura, se dispone armadura dentro de todo el perímetro, sin descontar de 1,5 d, por una cuestión de cubrir una longitud mínima.

Explico el ejemplo del video: Una losa de d=15.

-          En el primer perímetro crítico a 30 cm, la tensión es >0,5 MPa. Hay que armar.
-          Buscamos el perímetro u_out donde la tensión es 0,5MPa. Sale 42 cm. Según el criterio general, hace falta armar solo en el perímetro situado a “42-1,5d=19,5 cm”, 

Es decir, estrictamente hablando, solo haría falta armar los 19,5 cm primeros, pero por cuestiones de armar una longitud mínima, se obliga a armar los 30cm primeros.
 

No sé si me he explicado. 

Por favor, pregunta de nuevo si no se entiende o si te he generado más dudas 😉.

Un saludo

¿Ya tienes cuenta? Haz login