Encamisado de pilar introduciendo malla de acero y simulación del sistema en caso de incendio.

Hola Jose Manuel,

En el ejemplo de refuerzo con encamisado entiendo que Fagus puede insertar la correspondiente armadura de refuerzo o confinamiento, supongamos una #15x15x5 que abrace el pilar. ¿Es así?

A nivel constructivo, suponiendo que sea un pilar, la ejecución suele realizarse bien picando las cuatro caras del pilar para garantizar la adherencia del hormigón de refuerzo al hormigón del pilar existente o bien mediante puente de unión.
Para ese último supuesto, ¿Se podrían obtener datos en la simulación de la acción de un incendio sobre el pilar reforzado teniendo en cuenta las distintas capas del sistema final (pilar a reforzar + puente de unión + encamisado)?
Gracias de antemano y un saludo.
rafael tenor
únete a la conversación 👇
Rubén Pérez
Hola Rafael.

El análisis térmico para secciones compuestas es perfectamente posible. En el siguiente ejemplo puedes ver una situación como la que planteas, con un pilar reforzado con puente de unión y encamisado.


No obstante, debes tener en cuenta que Fagus únicamente tiene implementadas las propiedades térmicas del hormigón y el acero.

Es por ello que para poder modelizar el puente de unión deberemos usar el material especial (Tipo X) y debes conocer las propiedades térmicas del mismo para poder introducirlas en el programa.


Éstas propiedades además deben ser constantes, a diferencia del hormigón y el acero las cuales varían con la temperatura:




De esta forma podremos realizar el análisis de isotermas como cualquier otra sección de hormigón armado:



Un saludo.
28 oct 2025 - 09:45
rafael tenor
Muchas gracias Rubén.
Muchas gracias por la explicación. Me queda claro.
No se hasta qué punto puede ser relevante disponer de esa capa para realizar análisis.
Los problemas de los puentes de unión, corregidme por favor si me equivoco, suelen estar en la aplicación de los espesores adecuados en la puesta en obra y, bajo el efecto del fuego, creo que las temperaturas a partir de 60-70ºC ya hacen que las propiedades del material de unión se pierdan ya que los polímeros orgánicos como el epoxi son termoplásticos.
Sus propiedades mecánicas se degradan rápidamente con la temperatura perdiendo la mayor parte de su rigidez y resistencia a la adhesión.
Mecánicamente hablando la solución compuesta de la sección gana mucha capacidad resistente.

Aprovecho, y disculpa la extensión, para preguntar si la solución de pilar "antiguo" reforzado mediante cuatro angulares en esquina (pongamos L60·60·6) y luego encamisado es posible simular con Fagus o bien hay que recurrir a Avena.
Muchas gracias por vuestra atención.
28 oct 2025 - 13:29
Rubén Pérez
Hola Rafael.

El análisis es igualmente posible con angulares, tal y como puedes ver a continuación:



Un saludo.
28 oct 2025 - 16:14
rafael tenor
Perfecto. Gracias Rubén.
28 oct 2025 - 17:56

¿Ya tienes cuenta? Haz login


Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.