Preguntas y respuestas sobre geotecnia
Conecta con otros profesionales y resuelve tus dudas de tu día a día.
Últimas preguntas contestadas
Hola, En naves industriales domina en el dimensionado de las zapatas el equilibrio. ¿hay alguna documentación que pueda aportar valores de resistencia del terreno a cortante para caso de tracción pura o a empuje pasivo en caso de vuelco por momentos?Gracias.
Creado por NORBERTO J. PAGÉS GARCÍA
en Geotecnia esencial
Me gustaria saber cual es el alcance maximo del ensayo cross hole en horizontal. Es decir, cual es la maxima separacion en planta de dos sondeos que serviran para realizar el ensayo cross hole
Creado por ADRIAN GARCIA ORTIZ
en Taludes y laderas inestables
Muy buenas. En el video "0.2 Suelos granulares" se especifica que este tipo de suelos tienen la posibilidad de desarrollar tensiones capilares y pone como ejemplo cuando se humedece y compacta la arena de la playa en un cubo y luego el material puede formar una figura con ángulos de rozamientos mayores.La pregunta es si estas tensiones capilares...
Creado por Sergio Leal Sánchez
en Geotecnia esencial
Buenas tardes, el desplazamiento horizontal máximo del grafico hace referencia SOLO a pantallas en voladizo o ¿puede extrapolarse a pantallas arriostradas? ¿La altura "H" seguiría siendo la excavación máxima sin tener en cuenta la separación de los arriostramientos?
Creado por fabrizio basolo
en Patologías Geotécnicas en Edificación
En la formula el FS frente sifonamiento se calcula ¿multiplicando el peso sumergido del terreno por la altura t y se divide por la h de la formula de Karsten? En la formula de Karsten ¿que diferencia hay entre h y h'?Gracias
Creado por fabrizio basolo
en Patologías Geotécnicas en Edificación
Buenas tardes, en mi opinión debería haber explicado primero la grafica antes del ejercicio. En el curso se indica que para movilizar el 100% de la resistencia por punta el pilote debe bajar del orden del 5-10%. Si fuera une ley lineal 12/800= 1.5% que está entre el 15 y 30% de lo indicado por lo tanto la respuesta podría haber sido entre 10 y...
Creado por fabrizio basolo
en Patologías Geotécnicas en Edificación
Buenos días, Alejandro, magnifco curso y entretenido. Idoneo para quitar telarañas y desempolvar lo que un día aprendí.El empuje pasivo es el que da la estabilidad de momentos y lo entiendo perfectamente, pero en el equilibrio de fuerzas me pierdo, porque si en algún momento intentase desestabilizar se convertiría en empuje activo y ya no sería...
Creado por Aniceto Arévalo Ruiz
en Geotecnia esencial