Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Fisuración y corrosión.

Hola Juan Carlos.

Lo que escribo es una reflexión corroborando aquello en lo que haces hincapié en muchas ocasiones referente al control de ejecución del hormigón.

Después de un tiempo dedicado a la rehabilitación de estructuras dañadas por la corrosión y de haber leído bibliografía al respecto, me permito resumir los que para mí son los factores más destacados para evitarla.

Por orden de importancia, haría una clasificación en 3 grupos:
Grupo 1:  Porosidad-Curado-Recubrimiento.
Grupo 2: Contenido en cloruros del material.
Grupo 3: Limitación de la abertura de fisura.

El grupo 1 (para mí los fundamentales) directamente relacionado con la fabricación y puesta en obra del hormigón.

Es  en el recubrimiento donde, se debería continuar con la buena práctica; he visto pilares cuyas armaduras tenían menos recubrimiento que el espesor de un papel de fumar (siento la exageración).

El grupo 2 Tiene carácter normativo. Aún hay discrepancias entre los investigadores acerca de que la carbonatación libere cloruros del material además de la ya comprobada facultad de rebajar peligrosamente el pH del hormigón.

El grupo 3: según la bibliografía que he consultado (y que coincide con lo que señalas en el curso), los estudios no revelan agravación determinante de la corrosión si la fisura no excede los 0,4mm y no hay cloruros libres. Luego, es un aspecto que a nivel de degradación  debería preocupar menos habiendo sido estrictos con los anteriores.

En cualquier caso, la corrosión es un ataque químico a las armaduras que siempre se produce. Lo que ocurre es que su velocidad,  ante un hormigón bien ejecutado (que no sufra aportaciones "extra" de oxígeno y humedad) es, prácticamente  inapreciable.

Quizá, mejorar continuamente el control de la ejecución y puesta en obra abriría la posibilidad de echar un repaso a los coeficientes de seguridad del material . . .

Pido disculpas porque esta reflexión aporte poco o nada a algo ya conocido.

Muchas gracias y un saludo. 
únete a la conversación 👇
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo
Experto
11 sep 2023 - 23:40
De acuerdo 100%.
Gracias por escribir cosas tan interesantes, José Gerardo.

Al respecto del abertura de fisura, el CE, dice una cosa muy interesante: 
"Para las clases de exposición X0 y XC1, la abertura de fisura no influye normalmente en la durabilidad. Los valores
recogidos en la tabla para estos casos (0,4 mm) se establecen para garantizar un aspecto aceptable."
Eso puede significar que, si las fisuras no se ven, no se limita su abertura.

Un saludo

¿Ya tienes cuenta? Haz login