Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

fórmula de tensión tangencial

La fórmula que se indica es el Teorema de Collignon-Jourawski. La fórmula, que proporciona la tensión tangencial media en un corte cualquiera (paralelo al eje de inercia) de la sección transversal, es:τ = (Q×S) / (I×t)donde Q es el cortante, S es el momento estático de la porción de sección por encima del corte considerado respecto al eje de inercia, I es el momento de inercia de la sección com...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 1 respuesta
Pregunta

VIGA CENTRADORA

Buenas tardes.En relación a los números gordos, el último problema de armado de la viga centradora, después de hallar las dimensiones de la zapata excéntrica, se dimensiona la viga centradora respecto del eje de la zapata, es decir con un momento del axil x excentricidad. Sería correcto calcular el armado desde el borde interior de la zapata? es decir con un momento ligeramente menor obtenido d...
ALVARO TOLOSA UGARTE
ALVARO TOLOSA UGARTE 0 respuestas
Nuevo comentario en

repeticion de video

Si, de acuerdo el error es de bulto pero pensaba que no conllevaba mucho esfuerzo rehacer el video, jejejeje y aún me cuesta pensar que supone mucha tralla. Un saludo!!!!!
Nacho Pineda
Nacho Pineda 2 respuestas
Nuevo comentario en

Reacciones

sisi está claro, despiste... sorry
sebastian molina espinosa
sebastian molina espinosa 2 respuestas
Nuevo comentario en

Esfuerzos internos por aumento de temperatura

Hola Álvaro: Lo has contestado tú perfectamente. "con el giro que sí permiten los semi-arcos podrían aumentar su longitud sin provocar esfuerzos internos".Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Relación canto/canto útil en el cálculo de la armadura a flexión

Hola Engracia:Tanto la suposición de 0,85d como 0,8 h son simplificaciones y, como tales, aproximadas. A mi juico, ambas expresiones son análogas porque d=0,95h (aprox.) Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Congruencia de las unidades

Hola Engracia: Las fórmulas  en flexión simple, son siempre consistentes en unidades. Por lo tanto, tienes que elegir unidades adecuadas.Las tensiones del hormigón suelen venir dadas en MPa, es decir en MN/m2.Si usas fuerzas, que se dan habituallmente en kN, debes pasar las fuerzas a MN (/1000) o las tensiones a kN/m2 (x1000).Pregunta de nuevo, por favor, si no he respondido bien a tu duda.Un s...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Función discontinua en apoyo de reacción horizontal

Hola Rubén: Creo que la resolución del problema explica precisamente esa discontinuidad que comentas.Os quiero recordar que las leyes de esfuerzos tienen discontinuidad cuando en la viga hay una fuerza similar. Es decir:- Si estamos con leyes de cortante, las leyes son discontinuas cuando hay una fuerza vertical puntual (por ejemplo, en todas las reacciones)- Si estamos con leyes de flectores, ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Equilibrio

Hola Nacho: Si solo pones una fuerza vertical de 100kN  en el corte, efectivamente tienes equilibrada la fuerza vertical pero ambas fuerzas de 100, separados 2 m no están equilibradas en momentos porque son un par de fuerzas que resultan en unmomento de 2x100=200 horario. Luego tiene que haber un momento de 200 mkN antihorario.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

ERRORES EN EL PROBLEMA

Hola Nacho. Gracias por detectarlo. Hay una fe de erratas que contiene otra errata. :(Efectivamente, la EA no es constante, porque la A no es constante. Con los valores de E= 30 GPa, los resultados son uc=0,042 mmub= 0,042+0,018 = 0,06 mm Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta