Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

¿Y no se podría considerar también respuesta correcta la primera opción?

Vaya lío con el pan, ja ja ja.  ¿Habéis probado a hacerlo en casa?Animaos y grabadlo!Estaría bien que aportáramos un vídeo para ver si el pan del anuncio es fake Hola Sergio: Muchas gracias por tu aportación.Las preguntas de este tipo se proponen precisamente para generar estos interesantes hilos.Hemos traído el anuncio de pan para intentar explicar la diferencia entre Módulo y Límite, porque e...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

La fisuración parcial en dirección perpendicular al tirante, ¿merma la capacidad del hormigón a flexión?

Hola Miquel:Echemos juntos un número.La carga mayorada de un forjado puede ser 12 kN/m2. Si la luz del forjado es 5 m, la carga lineal en la viga es 60 kN/m Y el cortante, si la viga tiene 6 m, es 180 kN.La capacidad Vcu de la viga, de 40x30 puede rondar los (0,4x0,25x0,5MPa) 50 kNSi los usas, necesitas 140 kN de armadura transversalSi no los usas, necesitas  180 kN, un 25% más.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 5 respuestas
Nuevo comentario en

reaccion en el Pilares 25% + 10%

entendido
Rogério Domingos Pires Lucas
Rogério Domingos Pires Lucas 2 respuestas
Nuevo comentario en

T no igual a C/Comprobacion de secciones

Vale, ya lo pillo, claro la seccion modifica la fuerza a igualdad de tensión.En la comprobacion, como conozco la seccion el camino es mas sencillo que el que yo planteaba porque sé la fuerza exacta.Muchas gracias por tu ayudavoy a por el cortante.saludos
Miquel Muntaner Font
Miquel Muntaner Font 2 respuestas
Nuevo comentario en

Hola Juan Carlos

Hola Lara: Buena pregunta. Tienes razón, la situación es accidental. Sin embargo hay dos razones por las que haría los cálculos cn coeficientes de carga persistente: La armadura no es exagerada Se trata de coontroar una rotura que puede haberse producido, precismaente bajo un estado de cargas mayoradas que pueden haber sido la razón del colapso. Me parece probable que la rotura ocurra en ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Cual es el recorrido de las cargas?

Hola Paloma: Como sabes, el lenguaje es perverso. También podría decirse que con el lenguaje descubrimos conceptos. Ahí va la pregunta: ¿Qué entendes por una losa? ¿No estarás pensando en una solera? A primera vista, tu cimentación es de zapatas y la cara baja por las zapatas y no pasa a la solera.Si tuvieras dudas sobre si las cagas van a la "losa", te pregunto, ¿Cómo se ha armado la soler...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Como redondeas los numeros?

Hola Miquel. Entre 0,387 y 0,391 hay una variación del 1%. No es mucho.La precisión es función del número de cifras significativas que tomes. COn tres suele valer más que de oba. El resultado "exacto" es 0,391 pero tu resultado es tabién perfectamente válido.Recuerda que la acciones d las estrcuur las intodcimos con UNA cfra significativa, por ejemplo, 3 kN/m2. Gracias por preguntar.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

como me puedo imprimir el cuaderno del alumno?

Hola Julio, Bajo el cuaderno tienes un enlace para descargar el cuaderno en formato .pdf. Saludos, Ángel
Ángel Amador
Ángel Amador 1 respuesta
Nuevo comentario en

Esfuerzo de punzonamiento en nudos pilar-viga de cada una de las plantas.

Hola Rafael: Tienes razón: "En el nudo pilar-viga del forjado de cubierta sería 200 kN" Y en la losa de cimentación, el punzonamiento sería de 1200 kN puiendo descontarse la tensión neta del terreno (o sea descontando peso propio) en una superficie alrededor del pilar en un radiode DOS cantos de losa (s/ EHE). Es un numero parecido al que ´tu propones, pero si lo obtienes como tú propones es...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Muros de fábrica

Hola José:Comparto tu inquietud totalmente. El tema :"Construcción sin ingeniería" está lleno de secretos y de alquimia. Cuando se quiere aplcar el sentido físico/matemático a construcciones habituales, a veces, es difícil encontar justificación. Los muros de ladrillo se tienen: bien porque su peso provoca compresiones mayores que la tracción del empuje (contando con la ¿resistencia? a ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.