Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Optimización dimensiones zapata

Hola Rafael: Lo que dices es cierto, que las vigas centradoras sirven para recoger momentos y dejar a la zapata sin ellos.Pero como son caras de hacer, si se pueden evitar, mejor. Te habrás dado cuenta que un momento "mucho más grande" que otro, genera una diferencia de dimensiones de 20 ó 30 cm en una zapata, que es muy poco. Para esas excentricidades es mucho más barato hacer una zapata un...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

El problema no da de dato el recubrimiento.

Hola Rodrigo: En este ejercicio se pide no tener en cuenta el hormigón, por eso la compresión la asume el acero comprimido y el brazo C-T es la distancia entre armaduras, 0,30 m.De esta forma, el momento resistido máximo es 262 x 0,30 es decir, 78 mkN. La simplificación de 0,85d o como tú apuntas, 0,75d se usa cuando no se concoe la profundidad del bloque comprimido de hormigón y, para poder ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Cada varilla colabora con 2 areas

Hola Rodrigo: Tienes toda la razón. He caido en las redes de Perogrullo. Se necesitan ocho secciones de R16 qe se consiguen con CUATRO barras R16, es decir, DOS barras R16 por cada dirección. Muchas gracais por tu aportación. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

La respuesta no está en las alternativas

Hola Adolfo:Veo que tu pregunta iba por el tema de opciones de respuesta en el test, y que ya ha sido corregido.Supongo que el ejercicio se entiende, y las conclusiones finales. Si no es así, dime.Un saludo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Sentido Común en las Combinaciones

Hola Adolfo: Lo bueno de las preguntas es que, además de aclarar cosas, podemos cuestionar o discutir algunas cosas, me refiero a la normativa. Antes, el Eurocódigo decía que "a la peor combinación de acciones le apliquemos el Kmod que se corresponda con la acción variable determinante" (no es literal a pesar de las comillas). Esto parece lo lógico. Pero luego lo cambió, y además salió nuestr...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda sobre el valor de m

Disculpad.Me respondo a mi mismo.Acabo de verlo claro en Z.3.1.B Respuesta.Todo aclarado.
rafael tenor
rafael tenor 3 respuestas
Nuevo comentario en

Software o aplicación para cálculos

Libreoffice es gratuito y aunque no es excel te permite realizar tus propias hojas de cálculo.Un saludo,
Anónimo
Anónimo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Núcleo central

Hola Marta:Gracias por tu aportación.Tienes toda la razón, el núceo central ¡ES UN ROMBO!Un abrazo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Que se entiende por axiles exteriores?

rafael tenor
rafael tenor 3 respuestas
Nuevo comentario en

Módulo transversal y coeficiente de poisson de la madera

Hola Jesús:No entendía bien tu primera pregunta, el por qué la hacías. Creí que ibas por otro camino por aquello del coeficiente de poisson.En el CTE vienen dos ecuaciones para calcular la tensión crítica a flexión: La primera, la 6.37 que reproduces, es la ecuación "general", que vale para piezas de sección constante (no tiene que ser rectangular). Efectivamente, en esa ecuación viene el té...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas