Preguntas / Cubus Software

Nuevo comentario en

Creación de un nuevo hormigón a partir de otro

Hola Fernando, FAGUS permite crear tantos materiales nuevos y diferentes como se necesiten y, efectivamente, el material representará mejor al material real cuantos más valores conozcamos de él. Simplemente nos referíamos a que es cómodo partir de un material parecido al que quieres definir y usar ése como base porque en ocasiones daremos por válidas algunos de sus características.
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda paredes de cortante ¿Se crean automáticamente, o tenemos que definirlas nosotros?

Cuando cargas unas sección parametrizada, ésta incluye una propuesta de paredes de cortante, en el resto de los casos, debes "dibujar" tú las paredes de cortante. En cuanto a la elección del modelo: Si tu sección es un cajón, deberán seleccionar el modelo A y podrás afectar al peso de cada pared. El programa se encargará de que el cortante y el torsor estén en equilibrio con las fuerzas exter...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Flujo de torsores en modelos A y B

Es correcto. Otras diferencias son la manera en la que reparten cortante y torsor: proporcionalmente a áreas (B) o a inercias (A) y siempre formando sistemas en equilibrio. Un saludo
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Modelo automático vs modelo tipo B

Básicamente, mi consejo es el siguiente: si tienes una sección cajón, utiliza en modelo tipo A. Fagus repartirá el cortante y el torsor proporcionalmente a las inercias de las paredes y lo que tú podrás indicar es una ponderación (s) o rigidez del muelle en cada pared. Si utilizas un modelo tipo B, lo que puedes indicar son las componentes de esfuerzo que participan en cada pared y su ponder...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda introducir datos pared de cortante

Efectivamente, Rubén, FAGUS permite que el valor de "z" sea tomado de la geometría, es decir, del dibujo que hayas hecho, pero sería complicado pedirle al programa que le ajustara al cambiar el valor.. ¿hacia qué lado?.. ¿de forma simétrica? Z se define, en el caso de una pared de cortante vertical, como la distancia entre el cordón de compresión y de tracción: Piensa que en una sección gen...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta