Preguntas / Geotecnia

Nuevo comentario en

A corto plazo son siempre fijos los valores de coeficientes de carga?

Hola Ángel: En primer lugar, disculpa la tardanza en contestar. Contesté a esta consulta hace tiempo, pero debí de hacer algo mal y no quedó publicada. Para que el agua sea capaz de recibir parte de la carga, el suelo tiene que estar saturado, puesto que en un suelo húmedo el agua, al no estar contenida, no tiene capacidad de carga. Pero, incluso en un suelo saturado, la capacidad de recibi...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Cuál es la causa para no utilizar estas arcillas como relleno y sustituir este material por arena?

Hola Miguel Ángel, Estoy de acuerdo con Alejandro, la elección de un material de relleno se hace teniendo en cuenta la facilidad para obtener niveles de compactación, resistencia, rigidez y permeabilidad adecuados. Estos niveles son más fáciles de obtener en materiales granulares que en los suelos cohesivos, ya que en estos últimos el proceso puede ser más complejo y menos controlable. No obs...
Ángel
Ángel 3 respuestas
Nuevo comentario en

Selección material relleno en muros

Hola Miguel Ángel: La elección de un material de relleno se hace teniendo en cuenta la facilidad para obtener niveles de compactación, resistencia, rigidez y permeabilidad adecuados.Estos niveles son más fáciles de obtener en materiales granulares, mientras que en los suelos cohesivos el proceso puede ser más complejo y menor controlable.Por ello, se desaconseja reutilizar suelos cohesivos par...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distribución axiles en encepado

Hola Ángel: Redundando en lo que escribe Alejandro, considerando un encepado suficientemente rígido, y si se consideran los pilotes de igual rigidez, la carga de pilar llegará por igual a todos los pilotes, estén más cerca o más lejos del eje de la carga. Repito, siempre considerando un pilote encepado suficientemente rígido.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Dudas contenido y bibliografía recomendada

Hola: Gracias por tus comentarios. El contenido del curso trata de mantener un equilibrio entre contar lo esencial y no extenderse en exceso. No obstante, los dos temas que comentas son interesantes y lo tendremos en cuenta si ampliamos el contenido. Respecto a la bibliografía, te recomendaría un clásico: Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica.Terzaghi, K. y Peck. Otro recurso intere...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda programación hoja excel

Estimado José Ernesto: Me alegro de que te esté gustando el curso. Tienes razón en lo del tamaño de la hoja, trataré de usar un zoom mayor. En el excel que me has enviado estás considerando la situación sin drenaje (corto plazo) por lo que los valores de los N están fijados en 5,14 para el término de cohesión, 1 para el de sobrecarga y 0 para el de peso específico. En este caso, si introduz...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda empuje hidrostático en muro

Buenos días Ángel: A efectos de empujes no es necesario considerar el empuje hidrostático en la zona empotrada de una pantalla, pues el empuje del agua por un lado se equilibra con el del otro. Sí que sería necesario, y muy importante, considerar la presencia de ese nivel freático a efectos de la entrada de agua en la zona excavada, con todas las consecuencias que ello puede tener (inundación...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda concepto de drenaje a largo plazo

Hola Jesús, La mejor manera de entender el drenaje es pensando en presión más que en cantidad de agua. Cuando un cimiento aplica una carga sobre un suelo saturado, se va a producir un diferencial de presión desde la zona cargada a las zonas que no lo están, hasta que se restablezca el equilibrio. Aunque el suelo se encuentre bajo el nivel freático, y por tanto no se agotase el agua, ese difere...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta