Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Ábaco reticular

Hola Benjamín:Los ábacos tienen que ser lo suficientemente grandes para que permitan convertir el trabajo lineal de los nervios en bidireccional (punzonamiento). Para garantizarlo, se exige un mínimo de 1/6 de la luz. Por otro lado, los ábacos deben ser pequeños para que realmente los casetones aligeren el peso de la losa. Por eso se los ábacos deben ser menores de 1/5 de la luz. Gracias por pr...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento limite

Hola Benjamín:Muy interesante tu apreciación. Debería haberlo dicho (y haberlo comprobado) para demostrar que rara vez , en losas, los momentos superan el momento límite.Un saludo cordial   
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fct

Hola Benjamín: Puedes tomar, como  valor aproximado de fct, la décima parte de la compresión. El CE (antes, la EHE) propone varias expresiones para el cálculo de diferentes  resistencias. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Restar 30, no?

Hola Miguel: Gracias por tus comentarios. Efectivamente, hay que restar 30 y no 20, como hago en la solución. Un saludo  
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo en servicio de secciones clase 4

Repensando de nuevo en el concepto, me surge la duda de qué ocurre con el cálculo de esfuerzos en caso de que la estructura sea hiperestática. Por lo que se ha hablado, el cálculo de esfuerzos sería indudablemente con las características brutas en servicio. Pero, ¿y en ELU? Sería más operativo emplear características brutas, ¿pero conceptualmente no tendría más sentido emplear la rigidez de la ...
José Manuel Soria Herrera
José Manuel Soria Herrera 3 respuestas
Nuevo comentario en

Sxmax

En efecto, tienes razón: es Bf (Hf es una errata)
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo como z.rigida

Lo mismo 
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Nuevo comentario en

Ancho de banda

Hola, todas mis dudas han quedado resueltas en las píldoras siguientes.  Me adelanté. Enhorabuena por el curso,  me está pareciendo fabuloso! Lo que hubiese aprendido con un profesor como tú cuando estudié la carrera de aparejadores. Por cierto, no sabía que eras conquense, un orgullo ser paisano tuyo! Felicidades nuevamente Juan Carlos.
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pared delgada vs. pared gruesa

Pared delgada son "TODAS" las metálicas en que el espesor es de "hasta decenas de mm"  y las otras dimensiones de la sección transversal que son de "centenas de mm"
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sx en la fibra A

La tensión tangencial VERTICAL en el último punto del alma antes de llegas al ala se calcula con el siguiente Sx:Sx= (Bf*Tf)*(Hw+Tf/2) .... que es el momento estático de TODO el ALA con respecto al cdg de la sección.EL espesor a tomar para calcular la tensión tangencial es Tw (espesor del alma), porque estamos calculando la tensión en el alma.Si queremos calcular la tensión tangencial HORIZONTA...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.