Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Restar 30, no?

Hola Miguel: Gracias por tus comentarios. Efectivamente, hay que restar 30 y no 20, como hago en la solución. Un saludo  
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo en servicio de secciones clase 4

Repensando de nuevo en el concepto, me surge la duda de qué ocurre con el cálculo de esfuerzos en caso de que la estructura sea hiperestática. Por lo que se ha hablado, el cálculo de esfuerzos sería indudablemente con las características brutas en servicio. Pero, ¿y en ELU? Sería más operativo emplear características brutas, ¿pero conceptualmente no tendría más sentido emplear la rigidez de la ...
José Manuel Soria Herrera
José Manuel Soria Herrera 3 respuestas
Nuevo comentario en

Sxmax

En efecto, tienes razón: es Bf (Hf es una errata)
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo como z.rigida

Lo mismo 
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Nuevo comentario en

Ancho de banda

Hola, todas mis dudas han quedado resueltas en las píldoras siguientes.  Me adelanté. Enhorabuena por el curso,  me está pareciendo fabuloso! Lo que hubiese aprendido con un profesor como tú cuando estudié la carrera de aparejadores. Por cierto, no sabía que eras conquense, un orgullo ser paisano tuyo! Felicidades nuevamente Juan Carlos.
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pared delgada vs. pared gruesa

Pared delgada son "TODAS" las metálicas en que el espesor es de "hasta decenas de mm"  y las otras dimensiones de la sección transversal que son de "centenas de mm"
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sx en la fibra A

La tensión tangencial VERTICAL en el último punto del alma antes de llegas al ala se calcula con el siguiente Sx:Sx= (Bf*Tf)*(Hw+Tf/2) .... que es el momento estático de TODO el ALA con respecto al cdg de la sección.EL espesor a tomar para calcular la tensión tangencial es Tw (espesor del alma), porque estamos calculando la tensión en el alma.Si queremos calcular la tensión tangencial HORIZONTA...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Método comportamiento plástico

Hola Benjamín: Ambos métodos son equivalentes, ambos permiten hacer lo mismo, con ambos puedes comprobar o dimensionar.Cuando usas el comportamiento elástico sabrás si la respuesta es triangular o trapecial sin más que comprobar que la excentricidad cae dentro del núcleo central.No sé si es eso lo que preguntas.Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

calculo análogo de la tensión

Hola Benjamín: Creo que te confundo porque el problema numérico debía haber sido un poco más exagerado, es decir, había que haber puesto un momento de 1000 m·kN.Con los valores del enunciado, la respuesta está muy  cerca de la suma [sigma (N)+sigma(M)] porque la huella de la respuesta triangular es casi la zapata completa (2,7x2,8) frente a (2,8x2,8). Por eso, la tensión sumando la N y la M da ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Desrigidizacion del nudo

Hola Benjamín: Esa rótula es una suposición, no se materializa en obra. Se prevé que, si se formase una rótula, se aumentaría el momento en la barriga y se arma para esa previsión, Ese descenso de flexión en el arranque también puede venir dado por el giro de la zapata. Respecto a la impermeabilización, lo más habitual es el water-stop. Tiene un detalle difícil de ejecutar. Lo más eficaz es un ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta