Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

83.9 o 93.9?

Hola José, entonces si se trata de una errata, en el próximo ejercicio "problema 6" nos da otra solución
Cristina Bañuelos
Cristina Bañuelos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Coeficiente de correlacion

Alguien sabe la respuesta?
Alex García
Alex García 1 respuesta
Nuevo comentario en

Vigas isostáticas vs hiperestáticas

Buenas:Creo que el documento del que hablas se refiere a esto:En un puente isostático no hay efecto diafragma completo, es decir, la fuerza horizontal en un vano no se traslada a los demás y, por tanto, cada pila debe resistir el frenado de su vano. En un puente de tablero continuo, el frenado se reparte entre las pilas de todo el puente.También está el fenómeno que indica José Manuel, de reacc...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Pasarela del Voluntariado (Zaragoza)

...hombre desde mi punto de vista, la pasarela que presentas con ese entorno tan poco antropizado, me parece la solución más óptima desde el punto de vista de armonización con el medio circundante. La de Zaragoza la veo más como un diálogo entre los puentes que tiene aguas arriba (Puente de Zahid que todavía está sin terminar, muy rimbombante y espectacular, y el de aguas abajo que es de muchas...
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 4 respuestas
Nuevo comentario en

Peso propio

Pensando un poco, la repercusión del peso propio no creo que sea determinante en el resultado global. 
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 1 respuesta
Nuevo comentario en

Libro Razón y ser Eduardo Torroja

Hola Benjamín: Es un libro magnífico y famosísimo, de el mejor ingeniero estructural español. Para leerlo hay que tener paciencia. Con la paciencia adecuada es un libro fantástico.Libro muy recomendable que no es fácil de leer.Un saludo cordial 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Zapatas con cáliz

Hola Juan: Estoy de acuerdo, es un número seguro y, por lo tanto, bueno y quizás, susceptible de ser apurado.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Hola alumno: En esta píldora me he confundido severamente.

Hola José María:Como bien deduces, el resultado del giro es pl^2/(32EI)Muchísimas gracias por tu aportación  Aunque no veo el cálculo del giro, parece que has hecho las cuentas correctamente porque el giro te da correcto.En el video del ejercicio me he confundido severamente por varias razones:- La carga puntual da leyes rectas de flexión, como tú muy bien dibujas.- A pesar de ese error, la sum...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Valor de d

Hola Sergio: El canto útil es, por definición, la distancia del cdg de la armadura traccionada al paramento más comprimido. José lleva razón.En muchas ocasiones no se conoce la armadura y por tanto se supone el cdg a 5 cm del paramento más traccionado.Gracias por preguntarUn saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Fórmula Nº gordo para cálculo de Área necesaria a cortante.

Hola a todos: Aniceto da en el clavo. Se puede comprobar el tirante con el Vd a un canto. En los ejercicios no lo hago porque en la vida real, para hacer números gordos, no lo suelo hacer, salvo que haya que afinar, prefiero quedarme del lado de la seguridad (soy padre de familia numerosa ;) )Respecto a la discusión de por qué se limita la tensión del acero del estribo a 400 MPa, pues la respue...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas