Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

¿c=t?

Hola Jaime: Lo que siempre se cumple en FLEXIÓN SIMPLE (es decir sin axil) es que C es igual a T.Por que si C y T no fuesen iguales, habría fuerza axil.[ja ja ja, es como el chiste del hombre rana: ¿por qué se tiran de la barca de espaldas? porque si se tirasen hacia adelante caerían dentro de la barca]Ahora bien, tienes mucha razón.  Si el comportamiento es lineal,  cuando C es igual a T, el e...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Viga con apoyos de neopreno

Estimado Álvaro: la rigidez vertical del neopreno es muy alta; no obstante, si quieres ser riguroso, podrías modelarlo mediante un muelle vertical como muestras en la figura que adjuntas a tu pregunta. Sería un valor de la constante k=EA/e, siendo E el módulo de elasticidad del neopreno, A el área del mismo y e su espesor.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 3 respuestas
Nuevo comentario en

foto arriostramiento en nave

Estimado José Manuel: ruego nos disculpes mi omisión en responderte. Gracias al equipo del curso por detectar este lapsus. Respondo sobre tus preguntas: 1) En las fotos que adjunto...¿se podría decir que los paneles prefabricados de hormigón, arriostran la nave en sentido longitudinal? Si no lo hacen... supongo que algo si la impiden ¿no?El arriostramiento longitudinal es parcial. Las piezas me...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo de flecha por confort

Hola Adrián:Muchos técnicos y escritos hacen lo que dices, no sumar la flecha diferida de las variables en el cálculo de la flecha a confort. Y seguramente tengáis razón, y estoy de acuerdo con el fondo del asunto, pero yo sí lo sumo por lo siguiente:Cuando el documento SE del CTE (que es para todas las estructuras, no sólo de madera)(hay cosas que explico por la probable lectura de otros alumn...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Coeficiente Kcr para comprobación a cortante

Hola de nuevo Adrian:Nuevamente tienes razón, tengo que actualizarlo, aunque esto viene por los cambios que ha tenido la normativa y, seguramente, por algún lío mío, aunque yo tengo anotado lo que dices al final del ejercicio, debí olvidar decirlo. Te cuento:En el EC5 de 2006 no se dice nada del kcr.El CTE de 2009 ya lo recoge, y dice lo mismo que la versión del EC5 de 2016. Todo esto al menos ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Respuesta

Hola Benjamín: Tienes razón que la palabra "mucho" en un test, la verdad es que puede ser que sí o que no ;)El asunto, por encima de acertar, es entenderlo.Te agradezco el comentario.Un saludo cordial 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Material lineal plástico

Hola Benjamín: Por escribir la duda asociada a una píldora, entiendo que te refieres al comportamiento elástico, en ambos casos.Cuando se supone una ecuación constitutiva lineal en tracción y compresión, la ecuación de las tensiones es      Tensión= (M/Inercia)*y Esta tensión es independiente del material, sólo depende del flector y de la forma de la sección.Lo que varía en la ecuación elástica...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo alternativo

Hola Lorenzo:Será correcta tu propuesta si conoces el brazo z en comportamiento elástico.Como la distribución de tensiones es triangular, el brazo entre C y T es 2/3H. Te saldrá lo mismo.Pruébalo y nos lo cuentas.Gracias por preguntar Un saludo  
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Orden de la seguridad ante rotura fragil

Hola Eduardo: Alejarse tanto es demasiado caro y como la norma te permite apurar, tampoco es razonable enmendarle la plana a la norma y decir 0,5. Yo dejando un huequecillo de un 15% o un 20% me quedo más tranquilo que apurando. Pero ya sabes que el coeficiente de seguridad de un técnico depende de su número de hijos ;)  Muchas gracias por preguntar.-Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Espaciado de barras

Hola Paco:En cuestiones de disposición, cada técnico tiene sus criterios, dentro de lo normativo, claro.De la disposición que tan bien observas me surgen varios comentarios:- la separación normativa mínima (2 cm o un diámetro) es eso, mínima, y no es deseable apurarla aunque muchas veces se apura.-  cinco centímetros no está nada mal como separación de barras a flexión en una sección tipo viga ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta