Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Área vinculada de hormigón

Hola Benjamín: La estrategia de dimensionamiento se debe explicar a sección constante. Pero atendiendo a lo que propones, tienes razón, es más eficaz aumentar el ancho porque no modificas el brazo z (entre C y T) y el crecimiento de necesidad de armadura sería proporcional, lineal, solo dependería del momento. A doble momento, doble armadura y doble hormigón.Pero, claro, esto cuesta el doble de...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Área de armadura y bloque de hormigón comprimido en estado límite

 Hola Eloy: Te intento contestar a las dos preguntas.1¡Está bien razonado! Estás a punto de pillarlo. Si con flectores mayores al límite sigues empeñado en la misma estrategia de poner solamente armadura de tracción, efectivamente, poner más armadura es absurdo porque cuanto más pongas, va a trabajar a menos tensión.Cuando el flector es mayor que el límite, has de cambiar la estrategia. Debes m...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Dudas

Hola Rodrigo: Si te fijas, las reacciones verticales deben sumar lo que suman las cargas, es decir, 85. Creo que te falta la carga de 25 en el quiebro. Mira a ver si con ese cambio te sale igual.Gracias por preguntarUn saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

separación entre codales = distancia de Lef de vuelvo lateral

Buenas Eduardo, Me surge una duda a raíz de la pregunta de Andrés: Comentas que a efectos de una de cálculo del vuelco lateral de una viga con codales en el centro de vano, la longitud a considerar sería la distancia entre codales. ¿Esta distancia entre codales ya sería lef o sería l?Ejemplo:Viga de 5 metros de luz con carga repartida y con desplazamiento lateral impedido en el centro de su van...
Adrián Trujillo Hernández
Adrián Trujillo Hernández 2 respuestas
Nuevo comentario en

Soldadura a<=0'7t cómo mandan las buenas prácticas

Exacto.Si el agotamiento es por "rasante o tensión tangencial"  de la chapa base y se coloca doble cordón de soldadura, cada cordón debe tener un espesor de 0.35t Si el agotamiento es por "tensión normal- tracción o compresión-"  de la chapa base y se coloca doble cordón de soldadura, cada cordón debe tener un espesor de 0.5t 
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento plástico en vigas biapoyadas

Las secciones de clase 1 o  2  aportan la ventaja de que el Momento Resistente calculado en régimen plástico es mayor que si se calcula en régimen elástico. En secciones doble T normales está mejora es del orden del 12-15% (el llamado coeficiente de forma, que es el cociente entre el momento plástico resistente y el elástico resistente es del orden de 1.12-1,.5).Además, si la estructura es HIPE...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Soldaduras a tope

En cálculo no hace falata hacer ninguna comprobación porque si la soldadura es a tope con penetración completa, lo que resulta es que el "espesor" de la zona integrada por el material de  aportación (la soldadura) es de igual o mayor espesor que la chapa a la que une y la calidad del material de aportación es mejor que el material base (el acero de la chapa).Por tanto, lo único que hay que aseg...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Tensió normal constante en alas

Porque se supone que el espesor es pequeño comparado el resto de los parámetros, como, por ejemplo, la distancia del punto al cdg. Entonces se hace la simplificación de concentrar todo el espesor de cada cahapa en su línea media. Así, entonces, las chapas paralelas a la fibra neutra tienen su eje medio a distancia constante de la fibra neutra y dan, en consecuencia, tensión normal constante
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Secciones en T

La sección más eficiente en flexión es aquella que concentra mucha masa lejos del centro de gravedad. Por eso se utilizan dobles Ts.La sección en T tiene el cdg muy próximo al ala y, por tanto, el borde del alma está muy alejado de dicho cdg. Eso se traduce en que para un cierto flector la tensión en el borde del alma es mucho mayor que en el ala (porque la tensión que produce un flector calcul...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Calculo de momentos solo en una parte del arco

Estimado Ramón: se aprovechan las dos propiedades significativas del arco de la izquierda: es simétrico y antifunicular de la sobrecarga uniforme radial q. Las reacciones valen qR  y son tangentes a los arranques. Las reacciones horizontales son directamente las proyecciones horizontales de dichas reacciones. Los momentos flectores son nulos en todo el arco. El arco de la derecha es antisimétri...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta