Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Problema 5: raíces de la ecuación

Estimado Jesús: gracias por tu observación. Se trata de un lapsus en la expresión que indicas, falta dividir por L^2.  
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Kc,90 según CTE/EC5 (versiones vigentes)

Hola Adrián, te contesto:1) Efectivamente, tienes razón, así es. Estrictamente, "a" tendría que ser mayor de 30 mm, pero digo "h" o 100 porque tenga fibras que puedan tirar y ayudar a las que se aplastan.2) La interpretación es como dices una vez: "por cada lado". Se incrementa por cada lado 30 mm, pero ese incremento de 30 mm será sólo "a", "l" o "l1/2" en caso de que estas dimensiones sean má...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Problema 15: signo de la integral de curvaturas

Estimado Jesús: en tu observación describes correctamente la interpretación intuitiva de la fórmula de Bresse. Esta, para movimientos horizontales, lleva un signo negativo antes de la integral del producto de las curvaturas por los brazos verticales. En este caso, al ser las curvaturas negativas, puedes comprobar que intervienen dos signos menos cuyo producto es positivo, es decir, el valor de ...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

8.6 Ejemplo 2

Estimado Jesús: gracias por tu pregunta y por levantar esta observación. Estás en lo cierto. Para calcular movimientos horizontales se toman brazos en vertical entre los puntos origen y destino, es decir, cota del destino (punto C) menos la cota del origen, un punto genérico.  En efecto, el brazo vertical entre ambos puntos es R(1-sen (theta)).Adjuntamos los cálculos con las correcciones de los...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Signo en las fórmulas de Bresse

Estimado Ramón: gracias por tu observación. Estás en lo cierto, si bien implícitamente has considerado en tu razonamiento brazos positivos. Por eso dices "siempre son". Pero eso depende también del signo del brazo.Las fórmulas de Bresse no son más que la aplicación de las relaciones de cinemática del punto, las cuales son formuladas a partir de un sistema de ejes y de signos previamente estable...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

3.4 Fórmula de Bresse

Hola Juan Carlos,Me surge una duda en relación a las fórmulas de Bresse. Tiene que ver con los signos. Entiendo que, a priori,  si suponemos positivos los giros antihorarios, el segundo sumando (el giro por brazo) siempre va a ser negativo cuando hablemos de movimientos en horizontal, y siempre será positivo cuando hablemos de movimientos en vertical.. ¿es correcto?. Muchas gracias
Ramón Pérez Carreras
Ramón Pérez Carreras 2 respuestas
Nuevo comentario en

CUANTÍA GEOMÉTRICA MÍNIMA NERVIOS FORJADO RETICULAR

Buenos días Marina:Creo que tu experiencia e intuición no te fallan ;) Lo que sucede es que la cuantía geométrica mínima del 1.8‰  de acero B500S que establece la Instrucción EHE-08 en el caso de losas es para repartir en las dos caras, superior e inferior. Concretamente, la Tabla 42.3.5 tiene la siguiente nota al pie: "(1) Cuantía mínima de cada una de las armaduras, longitudinal y transversal...
Amado Martínez Escarpa
Amado Martínez Escarpa 3 respuestas
Nuevo comentario en

10.4. Arco parabólico antifunicular

Buenos días, Aleida. El estado de cargas triangular del ejemplo tiene un conjunto de directrices antifuniculares. Ahora bien, una vez que fijas la cota de un punto de la directriz antifunicular, esta es única, es decir, sólo hay una directriz antifunicular de ese estado de cargas cuya cota en clave es 8 m.Si impusiésemos que la cota de clave fuese 9 m., obtendrías otra directriz antifunicular c...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Clasificacion de acciones según tiempo

Hola Sergio:Antes de nada, perdona la tardanza en responderte: no podía acceder a la pregunta y, al final, lo he conseguido a través de la pregunta de otro alumno.La duración de las acciones está en el artículo 2.2.2.1 del CTE-Madera. Verás que no es una tabla con demasiadas explicaciones.....Te comento que el mantenimiento sería una sobrecarga de uso y, por lo tanto, corresponde a duración med...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Reacción incorrrecta

Veo que al final del video se corrige, no he dicho nada
Marracut
Marracut 1 respuesta