Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Coeficiente Kcr para comprobación a cortante

Hola de nuevo Adrian:Nuevamente tienes razón, tengo que actualizarlo, aunque esto viene por los cambios que ha tenido la normativa y, seguramente, por algún lío mío, aunque yo tengo anotado lo que dices al final del ejercicio, debí olvidar decirlo. Te cuento:En el EC5 de 2006 no se dice nada del kcr.El CTE de 2009 ya lo recoge, y dice lo mismo que la versión del EC5 de 2016. Todo esto al menos ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Respuesta

Hola Benjamín: Tienes razón que la palabra "mucho" en un test, la verdad es que puede ser que sí o que no ;)El asunto, por encima de acertar, es entenderlo.Te agradezco el comentario.Un saludo cordial 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Material lineal plástico

Hola Benjamín: Por escribir la duda asociada a una píldora, entiendo que te refieres al comportamiento elástico, en ambos casos.Cuando se supone una ecuación constitutiva lineal en tracción y compresión, la ecuación de las tensiones es      Tensión= (M/Inercia)*y Esta tensión es independiente del material, sólo depende del flector y de la forma de la sección.Lo que varía en la ecuación elástica...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo alternativo

Hola Lorenzo:Será correcta tu propuesta si conoces el brazo z en comportamiento elástico.Como la distribución de tensiones es triangular, el brazo entre C y T es 2/3H. Te saldrá lo mismo.Pruébalo y nos lo cuentas.Gracias por preguntar Un saludo  
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Orden de la seguridad ante rotura fragil

Hola Eduardo: Alejarse tanto es demasiado caro y como la norma te permite apurar, tampoco es razonable enmendarle la plana a la norma y decir 0,5. Yo dejando un huequecillo de un 15% o un 20% me quedo más tranquilo que apurando. Pero ya sabes que el coeficiente de seguridad de un técnico depende de su número de hijos ;)  Muchas gracias por preguntar.-Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Espaciado de barras

Hola Paco:En cuestiones de disposición, cada técnico tiene sus criterios, dentro de lo normativo, claro.De la disposición que tan bien observas me surgen varios comentarios:- la separación normativa mínima (2 cm o un diámetro) es eso, mínima, y no es deseable apurarla aunque muchas veces se apura.-  cinco centímetros no está nada mal como separación de barras a flexión en una sección tipo viga ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Área vinculada de hormigón

Hola Benjamín: La estrategia de dimensionamiento se debe explicar a sección constante. Pero atendiendo a lo que propones, tienes razón, es más eficaz aumentar el ancho porque no modificas el brazo z (entre C y T) y el crecimiento de necesidad de armadura sería proporcional, lineal, solo dependería del momento. A doble momento, doble armadura y doble hormigón.Pero, claro, esto cuesta el doble de...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Área de armadura y bloque de hormigón comprimido en estado límite

 Hola Eloy: Te intento contestar a las dos preguntas.1¡Está bien razonado! Estás a punto de pillarlo. Si con flectores mayores al límite sigues empeñado en la misma estrategia de poner solamente armadura de tracción, efectivamente, poner más armadura es absurdo porque cuanto más pongas, va a trabajar a menos tensión.Cuando el flector es mayor que el límite, has de cambiar la estrategia. Debes m...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Dudas

Hola Rodrigo: Si te fijas, las reacciones verticales deben sumar lo que suman las cargas, es decir, 85. Creo que te falta la carga de 25 en el quiebro. Mira a ver si con ese cambio te sale igual.Gracias por preguntarUn saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

separación entre codales = distancia de Lef de vuelvo lateral

Buenas Eduardo, Me surge una duda a raíz de la pregunta de Andrés: Comentas que a efectos de una de cálculo del vuelco lateral de una viga con codales en el centro de vano, la longitud a considerar sería la distancia entre codales. ¿Esta distancia entre codales ya sería lef o sería l?Ejemplo:Viga de 5 metros de luz con carga repartida y con desplazamiento lateral impedido en el centro de su van...
Adrián Trujillo Hernández
Adrián Trujillo Hernández 2 respuestas