Preguntas / Agua y Depuración

Nuevo comentario en

Colocación de parrillas de difusores en reactores tipo carrusel

Muchas gracias a ambos por vuestros comentarios.
Jesús G.
Jesús G. 3 respuestas
Nuevo comentario en

Variadores de frecuencia en modulación de un bombeo

Gracias por tu interés. Es mejor disponer variadores de frecuencia en todas las bombas por varios motivos, y además el aparente ahorro económico de la inversión si se disponen arrancadores en vez de variadores en alguna de las bombas no es tal.En primer lugar, por cuestiones de mantenimiento y número de horas. Si tienes un bombeo con algunas bombas con variador y otras con arrancador estático, ...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

Agitación en depósito de fangos con extracción de chupona

Muchas gracias Jorge por tus aclaraciones
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Lechos Bacterianos V Fangos Activos (cartesianas dudas...)

Es conocida mi posición en cuanto a que la aireación prolongada sea el proceso pret-a-porter por excelencia para cualquier EDAR. Creo que es necesario tener en cuenta otros aspectos fundamentales como el nivel tecnológico y la capacidad económica del núcleo urbano a la que va a dar servicio. Como dice un amigo mío, la mejor EDAR es aquella que funciona.La tendencia actual es a ver el agua resid...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 6 respuestas
Nuevo comentario en

Caudal de agua facturada y de aguas residuales

Efectivamente, lo deseable es que si el caudal de agua facturada sea mayor que el agua de entrada a la EDAR en cerca de un 20 %. Pérdidas mayores indican una mala red de saneamienttoy perdidas menores del 5 % o incluso mayor cantidad de aguas resiaudles que facturada es un sintoma de que la red de saneamiento esta en muy mal estado.
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tengo la sensación que la pregunta número 5 se quiere referir a la red de abastecimiento, no a la de saneamiento.

La relación entre la dotación en Alta (agua introducida en la red proviniente de las ETAP) y la dotación facturada (cobrada a los usuarios) nos indica el estado de la red de abstecimiento: lo que entra y lo que sale por el grifo, el resto son pérdidas.Como mínimo, el agua que debe de llegar a una EDAR es el 80 % del agua facturada (la que realmente se usa). las perdidas del 20 % son debidas a c...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Selección de la cuchara bivalva.

En el curso de Selección de equipos damos el siguiente criterio para la selección de la cuchara bivalva, que puede servir de orientación:En función del caudal máximo de entrada a pretratamiento, pueden adoptarse las siguientes capacidades:Q< 500 m3/h 100 l500 < Q < 1.100 m3/h 150 l1.100 < Q < 2.250 m3/h 250 l2.250 < Q < 4.800 m3/h 300 l4.800 < Q ...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 2 respuestas
Nuevo comentario en

Dotación a considerar en los datos de partida

La dotación siempre se calcula sobre los habitantes reales, ya que son los que consumen agua potable. Lod habitantes-equivalentes hacen referencia a la carga contaminante que incluye a la urbana y la industria. No es adecuado utilizar los habitantes equivalentes para el cálculo de la dotación ya que es poco real, si hay un industria uy contaminante, el tema se distorsiona mucho
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fórmulas empíricas para caudales mínimos y punta

El curs de Cedex tiene informaciòn sobre este tema, tambien esta en los libros de Aurelio Muñoz de la Escuela de Caminos.Si, no los encuentras, en Sedptiembre recuerdamelo.
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Quién condiciona el ancho del canal: el desbaste de finos o el tamiz?

Correcto
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 2 respuestas