Preguntas / Agua y Depuración

Nuevo comentario en

TRH camara floculacion a Caudal Punta

No existe un criterio exacto para lo que preguntas. Cada agua es diferente y cada diseñador puede adoptar criterios en función de su experiencia y el espacio disponible, asi como de los reactivos utilizados, sus dosis y si dispone de Jar-Testy.El tiempo mínimo es de 10 minutos, a aprtir de ahi, a mayor tiempo de retención mayor flexibilidad del proceso. Tu decides con la información que tengas.
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Producción de fangos - Coeficiente mayoración y rto de eliminacion

El coeficiente de mayoración de fangos es un factor de seguridad para garantizar que la línea de fangos se dimensiona con margenes de seguridad. Es a criterio de diseñador. Si se tiene datos históricos se puede utilizar el percentil 85 . Pero si no, como es el caso de muchas EDAR, yo aconsejo usar entre 1,1 y 1,2 a criterio personal.En cuanto al rendimiento de los SS esta entre 50-70 % en decan...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

formula Ft

Mis disculpas, la expresión correcta es 1,072
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Caudal medio o Caudal punta

Para las cargas orgánicas se utiliza siempre el caudal medio diario.Para las cargas hidráulicas se utilizan los dos, el caudal medio horario y el punta. En el caso de los lechos y la reciruclación exterena esta siempre se refiere al caudal medio, es decir para calcular las cargas hidráulicas se tutilizan dos formular la del caudal medio es Qm+r*Qm y para el punta Qp+rQm
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Rendimientos eliminación NTK

Con los parámetros de diseño propuestos, se garantiza, en los lechos bacterianos que la DBO5 eliminada esta por encima del 92 % y que todo el nitrógeno (salvo 4 ppm) se transforma en NO3.En los lechos desnitrificadores, la desnitrificación depende del nivel de DBO5 que entre en el lecho desnitrificante, ya que es el substrato que se utiliza para transformar el NO3 en N gas.Lo normal, con los pa...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tubería de entrada al pozo de gruesos

Es recomendable dejar 50 cm para que las arenas retenidas en el pozo de gruesos no sean arrastradas por el agua al entrar en el pozo
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Error de calculo

Porque la altura de lámina de agua en el canal es la misma que la altura en la entrada de rejas, ya que las pérdidas en el canal de desabste, con velocidades bajas es casi cero.
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 4 respuestas
Nuevo comentario en

Aireación desarenador-desengrasador

El volumen de aire se encuentra entre 5 y 10 m3/h por metro cuadrado de desarenador.La ultima generación de aireadores sumergidos están optimizando el aporte de aire y habria que consultar con los fabricantes.
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Unable to process video

Hola Eduard, Ya tienes el vídeo disponible, disculpa las molestias. Un saludo.
Beatriz Jiménez
Beatriz Jiménez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Calculo de la velocidad mínima en el canal

John, tienes razón.En realidad se debe de hacer con una sola reja, ya que la idea es que, cuando llegue el caudal mínimo, solo este en servicio una de las unidades instaladas.Por eso se deben de automatizar las compuertas de entrada a las rejas, para que cuando entre el Qmax esten todas(menos la de reserva) en servicio, cuando llegue el Qmin este una sola y en función del caudal circulante en c...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta