Preguntas / Metálicas

Nuevo comentario en

Unión Pilar-Viga

Existe ese momento, pero se admite que es local y que no penaliza al pilar metálico, aunque en pilares de esquina podría tener alguna influencia, para lo que habría que recurrir a una modelización más detallada, con un conexión rígida del eje del pilar a la viga que estaría con rotulas en los extremos. Lo mejor es hacer un número de ese momento y valorar
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valor de la Fuerza para el cálculo

Se ha comentado en el curso, hay criterios distintos para CTE, EAE y Eurocodigo. En EAE es el artículo 56.1 donde se indican.
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

D0 SEGÚN DIÁMETRO

Se ha indicado en el curso. Te doy las prescripciones de la EAE:image.png 10.7 KB
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Hola, puedes poner un ejemplo gráfico de cuando la parte roscada del vástago pasa por el plano de corte, por favor?

Hola, vamos a ver si puedo ir contestando todas las preguntas. Los tornillos tienen una parte con rosca y otra parte lisa, lo puedes encontrar en cualquier prontuario, y que depende de su longitud medida desde debajo de la cabeza hasta el final. Dependiendo del espesor de las chapas y del número de roscas que  se dejen por encima de la tuerca, a veces 1, 2 o más, la parte roscada puede estar en...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

fy

Perdón, acabo de ver que en el vídeo ya se aclara, lo siento
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Error en la explicación de la solución B

HolaEntonces, la respuesta correcta en la readidad, tampoco sería la a, sería mejor que fuera la b, y así estamos en el lado de la seguridad.Si la realidad está entre 16.66 y 26.03....es mejor coger 26.03kN, ese es el criterio que he seguido yo, ya que es exactamente 0 el momento en la zona de tornillos.N0?Saludos
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Tensiones tangenciales alas

LO que hay que calcular es la resultante VERTICAL de las tensiones tangenciales (tao).En las alas la  tao vertical tiene una ley parabólica que debe ser cero en los bordes superior e inferior de cada ala y que es máxima en el centro del espesor. Por tanto las taos verticales en las alas son muy pequeñas y además aplicadas en una altura muy pequeña (el espesor del ala). Es decir, son un "doble i...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

tension plana

Significa que la sección transversal que es plana antes de recibir la carga exterior, se deforma cuando llega eésta y gira, pero sigue manteniéndose plana
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Mas cuestiones, ejercicio MET 2.2; Cuando estoy calculando Sxmax=(bf.tf).(hw/2+tf/2)+(hw/2.tw).hw/4.

Claro, se supone cada área de cad elemento (ala o mitad del alma) concentrada en su cdg
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenas tardes, en la formula Sxmax en el cual se calcula el momento estatico no entiendo xque se divide hw/4

La máxima "tao" se produce a nivel del cdg de la sección. Por tanto, para calcularla hay que emplear en la fórmula que obtiene esta tao, el momento estático desde el borde de la sección hasta el punto de cálculo; es decir, en este caso, ese momento estático será el de la MITAD DE LA DOBLE T con respecto al centro. Así, la contribución del ala ser Áreaxbrazo= (BalaxTala)x(0..5xTala+0.5Hw) y la d...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta