Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Metálicas

Nuevo comentario en

Error en la explicación de la solución B

HolaEntonces, la respuesta correcta en la readidad, tampoco sería la a, sería mejor que fuera la b, y así estamos en el lado de la seguridad.Si la realidad está entre 16.66 y 26.03....es mejor coger 26.03kN, ese es el criterio que he seguido yo, ya que es exactamente 0 el momento en la zona de tornillos.N0?Saludos
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Tensiones tangenciales alas

LO que hay que calcular es la resultante VERTICAL de las tensiones tangenciales (tao).En las alas la  tao vertical tiene una ley parabólica que debe ser cero en los bordes superior e inferior de cada ala y que es máxima en el centro del espesor. Por tanto las taos verticales en las alas son muy pequeñas y además aplicadas en una altura muy pequeña (el espesor del ala). Es decir, son un "doble i...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

tension plana

Significa que la sección transversal que es plana antes de recibir la carga exterior, se deforma cuando llega eésta y gira, pero sigue manteniéndose plana
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Mas cuestiones, ejercicio MET 2.2; Cuando estoy calculando Sxmax=(bf.tf).(hw/2+tf/2)+(hw/2.tw).hw/4.

Claro, se supone cada área de cad elemento (ala o mitad del alma) concentrada en su cdg
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenas tardes, en la formula Sxmax en el cual se calcula el momento estatico no entiendo xque se divide hw/4

La máxima "tao" se produce a nivel del cdg de la sección. Por tanto, para calcularla hay que emplear en la fórmula que obtiene esta tao, el momento estático desde el borde de la sección hasta el punto de cálculo; es decir, en este caso, ese momento estático será el de la MITAD DE LA DOBLE T con respecto al centro. Así, la contribución del ala ser Áreaxbrazo= (BalaxTala)x(0..5xTala+0.5Hw) y la d...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

APARTADO DE RESPUESTA 2.6, LA EXPLICACIÓN POR EL PROFESOR ESTA A MITAD DE LA CALSE

Hola Moisés,A qué te refieres? Hemos revisado el vídeo y parece que todo es correcto. Si me das más detalles, será un placer ayudarte.Un saludo.
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensión del perfil en ELU

Hola David,Como ocurre con secciones metálicas, la norma EC4 de estructuras mixtas clasifica las secciones en Clase 1-2-3-4 muy similares a los conceptos definidos en el EC3 o DB-SE-A (Estructuras metálicas) para perfiles metálicos. En general los perfiles habituales, con los espesores habituales del alma y las alas pueden clasificarse como secciones Clase 1 o 2 que permiten el cálculo plástico...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Características de los conectores dúctiles

Hola David,Los conectores dúctiles son los tipo perno o similar. Los conectores formados por casquillos metálicos tipo angular o taco se consideran rígidos. Por ejemplo los conectores clavados de Hilti también se consideran de tipo dúctil.Te adjunto unas imagenes aclaratorias (los de arriba son rígidos y los de abajo dúctiles).SaludosJesús Hierroimage.png 116.78 KB
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Carga de servicio o de diseño

Muchas gracias por la rapidez en la respuesta.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Este tipo de consideración la tenemos que hacer siempre que no coincida el CDG de la pieza con el eje de los tornillos?

Hola Hector. En el caso del ángular, lo que tenemos es que la línea de acción de la fuerza que baja por el ángular, en su CDG,  no pasa por la línea que une los tornillos, por lo tanto no hay equilibrio a priori, salvo que obligemos a los tornillos a trabajar a flexion, que no es correcto y además su capacidad es desprecaible. El asunto es que si podemos equilibrar ese momento en la propia secc...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta