Preguntas / Metálicas

Nuevo comentario en

APARTADO DE RESPUESTA 2.6, LA EXPLICACIÓN POR EL PROFESOR ESTA A MITAD DE LA CALSE

Hola Moisés,A qué te refieres? Hemos revisado el vídeo y parece que todo es correcto. Si me das más detalles, será un placer ayudarte.Un saludo.
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensión del perfil en ELU

Hola David,Como ocurre con secciones metálicas, la norma EC4 de estructuras mixtas clasifica las secciones en Clase 1-2-3-4 muy similares a los conceptos definidos en el EC3 o DB-SE-A (Estructuras metálicas) para perfiles metálicos. En general los perfiles habituales, con los espesores habituales del alma y las alas pueden clasificarse como secciones Clase 1 o 2 que permiten el cálculo plástico...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Características de los conectores dúctiles

Hola David,Los conectores dúctiles son los tipo perno o similar. Los conectores formados por casquillos metálicos tipo angular o taco se consideran rígidos. Por ejemplo los conectores clavados de Hilti también se consideran de tipo dúctil.Te adjunto unas imagenes aclaratorias (los de arriba son rígidos y los de abajo dúctiles).SaludosJesús Hierroimage.png 116.78 KB
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Carga de servicio o de diseño

Muchas gracias por la rapidez en la respuesta.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Este tipo de consideración la tenemos que hacer siempre que no coincida el CDG de la pieza con el eje de los tornillos?

Hola Hector. En el caso del ángular, lo que tenemos es que la línea de acción de la fuerza que baja por el ángular, en su CDG,  no pasa por la línea que une los tornillos, por lo tanto no hay equilibrio a priori, salvo que obligemos a los tornillos a trabajar a flexion, que no es correcto y además su capacidad es desprecaible. El asunto es que si podemos equilibrar ese momento en la propia secc...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Plastificación perfil metálico

Hola,Como bien indicas, la clasificación de la sección en clase 1-2-3 es también de aplicación para secciones mixtas. Pero incluso el eurocódigo 4 va más allá, ya que en algunos casos donde las secciones metálicas están en contacto con el hormigón, esa conexión permite que en algunos casos secciones de clase inferior (clase-3-4) puedan considerarse de clase superior (clase-1-2) si la conexión c...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

resultado

Buenos días,He repetido los cálculos y tienes razón. La inercia resultante con n=15 es 84689 cm4. Hay que corregirlo.Gracias.Saludos.Jesús Hierro
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Min 4:40

Gracias por la observación Adolfo. Nos alegra que el curso te esté gustando. Saludos
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resistencia del tornillo

Victor, la unión a cortante con una sola chapa es la más estándar sobre todo por temas de montaje, date cuenta que colocar la viga secundaria es muy complicado con dos chapas soldadas. La unión con doble casquillo de angular en la que pensaste es una forma de hacerla simétrica y que los tornillos trabajen a doble cortadura, pero en tal caso se suele plantear doblemente atornillada, a viga princ...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 3 respuestas
Nuevo comentario en

Aumento de inercia

Hola Victor,Tienes razón, la confusión está en cómo se ha planteado la pregunta. Es verdad que leída por segunda vez dicha pregunta resulta confusa respecto al alcance de la misma. En este caso, la idea inicial era preguntar en qué afectaría reforzar una sección mixta con una platabanda inferior de una calidad de acero superior (S-355), pero con la idea de compararla con el mismo refuerzo pero ...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 2 respuestas