Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Cálculo eligiendo el punto de abajo

María Luisa, adjunto la solución manuscrita por ambos métodos: 1) Liberando la reacción inferior RB2) Liberando la reacción superior YAEn ambos casos se llega a la misma solución. Esperamos que te sirva de ayuda.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Metodo directo con voladizo en losa

Hola Ana:En el caso de un voladizo se puede hacer el mismo reparto, solo por bandas, lógicamente. Como bien indicas, el momento en el arranque es isostático y, por lo tanto no se puede repartir como se reparte el isostático de un vano continuo-hiperestático. El pórtico perpendicular se lleva toda la carga del voladizo.En el caso de un recuadro asilado soportado por cuatro pilares es canónico, s...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

ejemplo

Creo que es una estación de Chile, no lo recuerdo. Como indicas, actualmente la mayoría de naves industriales con estructura metálica se resuelve con empotramiento principalmente en la cumbrera. El empotramiento a nivel de cimentación en muchas ocasiones (a mi modo de entender) es un error de diseño ya que implica una cimentación mucho mayor y el ahorro a nivel de la estructura metálica es redu...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 4 respuestas
Nuevo comentario en

Viaductos

José Manuel: los neoprenos se deforman lateralmente; si están adecuadamente dimensionados, experimentan un movimiento lateral tal que no transmite movimiento horizontal impuesto a las cabezas de las pilas.Las tipologías de viaductos son tan diversas que las soluciones isostáticas o hiperestáticas dependen de cada caso. Los rangos de luces sugieren ciertas tipologías y desaconsejan otras. No se ...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pórtico isostático

Buenas, José Manuel. Hay elementos estructurales cotidianos simples, como por ejemplo la clásica mesa de 4 patas, una silla,  un mueble tipo estantería ..., que están simplemente apoyados sobre el suelo. Solamente una cierta fricción puede ejercer la reacción horizontal.Piensa que en el estudio de este tema, vamos desde lo más simple a lo más complejo, por eso si comprendemos bien cómo se calcu...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Errata en el valor de la respuesta correcta

Gracias por tu observación Laura. Ya está corregido.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 2 respuestas
Nuevo comentario en

"Reglilla" Cortante y Flector en Vigas Voladizo

Hola Álvaro,El mejor método es el comentado por Juan Carlos y que tú indicas. Para el diagrama de cortantes: bajar (o subir) áreas de las cargas uniformes o lineales y "saltos" en las cargas puntuales; para Flectores: subir o bajar las áreas del diagrama de cortantes y "saltos" en los momentos localizados. También se puede hacer por superposición, pero si hay muchas cargas y éstas son uniformes...
Marta Sierra Llamas
Marta Sierra Llamas 3 respuestas
Nuevo comentario en

Aplicación de la tabla

Hola Christiane:Esa tabla es de un libro antiguo que ya ni recuerdo, pero que puede ser útil por su sencillez.El "coeficiente de trabajo" es lo que entonces se llamaba "resistencia admisible de la madera", ahora decimos "resistencia de cálculo a flexión de la madera", que es más exacto.Se trata de una madera de muy poca calidad. Si fuera un pino C14 (el peor que hay en la tabla del CTE), suponi...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Kc,90 en EC5 para "b" diferentes

Hola Christiane:Si no me equivoco, te refieres a que en el ejercicio, el ancho del durmiente es de 200 mm y el del poste de sólo 190 mm.Lo más habitual es que el durmiente y el poste tengan el mismo ancho, pero esto no tiene porqué ser así, por eso en el ejercicio lo cambié.La cuestión es tomar el ancho "b" correcto: se debe tomar el menor de los dos porque sólo en ese ancho están las fibras lo...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Solución correcta problema 78

Corregido Ana. Muchas gracias por el aviso y, por supuesto, no te preocupes por la puntuación de este ejercicio.Esperamos que el curso te esté gustado.Saludos,Equipo de ingenio.xyz
Ángel Amador
Ángel Amador 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.