Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Viaductos

José Manuel: los neoprenos se deforman lateralmente; si están adecuadamente dimensionados, experimentan un movimiento lateral tal que no transmite movimiento horizontal impuesto a las cabezas de las pilas.Las tipologías de viaductos son tan diversas que las soluciones isostáticas o hiperestáticas dependen de cada caso. Los rangos de luces sugieren ciertas tipologías y desaconsejan otras. No se ...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pórtico isostático

Buenas, José Manuel. Hay elementos estructurales cotidianos simples, como por ejemplo la clásica mesa de 4 patas, una silla,  un mueble tipo estantería ..., que están simplemente apoyados sobre el suelo. Solamente una cierta fricción puede ejercer la reacción horizontal.Piensa que en el estudio de este tema, vamos desde lo más simple a lo más complejo, por eso si comprendemos bien cómo se calcu...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Errata en el valor de la respuesta correcta

Gracias por tu observación Laura. Ya está corregido.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 2 respuestas
Nuevo comentario en

"Reglilla" Cortante y Flector en Vigas Voladizo

Hola Álvaro,El mejor método es el comentado por Juan Carlos y que tú indicas. Para el diagrama de cortantes: bajar (o subir) áreas de las cargas uniformes o lineales y "saltos" en las cargas puntuales; para Flectores: subir o bajar las áreas del diagrama de cortantes y "saltos" en los momentos localizados. También se puede hacer por superposición, pero si hay muchas cargas y éstas son uniformes...
Marta Sierra Llamas
Marta Sierra Llamas 3 respuestas
Nuevo comentario en

Aplicación de la tabla

Hola Christiane:Esa tabla es de un libro antiguo que ya ni recuerdo, pero que puede ser útil por su sencillez.El "coeficiente de trabajo" es lo que entonces se llamaba "resistencia admisible de la madera", ahora decimos "resistencia de cálculo a flexión de la madera", que es más exacto.Se trata de una madera de muy poca calidad. Si fuera un pino C14 (el peor que hay en la tabla del CTE), suponi...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Kc,90 en EC5 para "b" diferentes

Hola Christiane:Si no me equivoco, te refieres a que en el ejercicio, el ancho del durmiente es de 200 mm y el del poste de sólo 190 mm.Lo más habitual es que el durmiente y el poste tengan el mismo ancho, pero esto no tiene porqué ser así, por eso en el ejercicio lo cambié.La cuestión es tomar el ancho "b" correcto: se debe tomar el menor de los dos porque sólo en ese ancho están las fibras lo...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Solución correcta problema 78

Corregido Ana. Muchas gracias por el aviso y, por supuesto, no te preocupes por la puntuación de este ejercicio.Esperamos que el curso te esté gustado.Saludos,Equipo de ingenio.xyz
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ecuacion rectangular

Hola Rafa: Efectivamente, la ecuación es completamente irreal...;)Salvo por la condenada casualidad que hace que su integral de compresiones y momentos sea absolutamente precisa y similar a otras ecuaciones aparentemente más reales pero igual de falsas respecto a la forma de la respuesta (tensión deformación), no así respecto al valor y posición de su resultante.Por eso se usa la R, porque es m...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Altura eficaz para que funcione el tirante del apoyo

Hola Victor: Gracias por preguntar. A mi juicio, debes trabajar con el modelo de B&T representado por los cdg de cada subelemento. De todas formas, en este caso, yo creo que la reacción es 28,2x3,5, es decir, 100 kN y, por tanto, la tracción T1 es 100 kN y se resuelve con  2,5 cm2.Fíjate que es una cuarta parte de la armadura en centro de vano y la armadura mínima que hay que llevar al apoy...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta