Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

Que prevalece, CTE o E5?

Hola Pedro:En nuestro caso, prevalece siempre el CTE, que es de obligado cumplimiento.Los Eurocódigos son normas de referencia dirigidas a los gobiernos para que redacten las suyas particulares, que no son de obligado cumplimiento para nosotros pero que podemos tomarlos como buena referencia (sobre todo si detectamos algún error o cosa rara en nuestra norma) y como base de lo que pueden hacer e...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Empresas suministradoras en Comunidad de Madrid

Hola Pedro:Lo primero es que las empresas tienen mucho que hacer todavía, especialmente etiquetar sus maderas como indica el CTE con las clases resistentes. Pero lo más determinante es el módulo de elasticidad, con eso casi se puede establecer la Clase Resistente, la C18 como dices tú para este caso.Respecto a los valores que pone esa empresa, las resistencias son valores de rotura, no valor ca...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Errata en el desarrollo

Buenas tardes Pedro:Tienes razón, lo escribí cambiado en el ejercicio, lo copié mal de mis apuntes.A ver si lo podemos arreglar....Muchas gracias. Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

la solución no cumple conceptualmente

Hola Pedro:No entendía tu pregunta, pero he visto que está motivada por el ejercicio que luego añaden al vídeo con tres opciones.Bueno, haz caso de lo que digo en el vídeo. Redondeando escribía a= 0,4h  c=0,2h  v= 1,3 h,pero decía que más exactamente, sin redondear, salía: a=0,38h  c=0,25h v=1,3h (no estoy seguro si doy los tres datos, no lo recuerdo, pero estos son).Tomar esas proporciones com...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Arcos biempotrados, biarticulados y triarticulados

Gracias, Napa, por tu contribución tan interesante. José Manuel, adjunto algunas referencias adicionales:https://mediamadera.com/proyectos/3537-puente-3650-x-200-m-en-cervera-de-pisuerga/https://www.cfcsl.com/wp-content/uploads/2015/03/Fdez_Troyano_ROP_ene15.pdf
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Condiciones de contorno?

Todas las formulaciones del pandeo de piezas simples se refieren a piezas biarticuladas.Si as condiciones de contorno son diferentes se emplea el concepto de "longitud de pandeo" que se define como la longitud de la pieza biarticulada equivalente, a efectos de pandeo. Esta longitud se corresponde aproximadamente con la distancia entre puntos de inflexión de la deformada.Habitualmente la longitu...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

pasarela de madera

Hola Rodrigo:Yo creo que no hay que aplicar el kdef, aunque sea Clase de Servicio 3, porque, como bien dices, para la vibración se utiliza la flecha instantánea.El kdef es una penalización por la deformación en el tiempo que sufre la madera ante una carga constante. Y para el tema de las vibraciones se supone que las cargas son instantáneas. Son en todo caso dos cosas distintas.Un abrazo y grac...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo eligiendo el punto de abajo

María Luisa, adjunto la solución manuscrita por ambos métodos: 1) Liberando la reacción inferior RB2) Liberando la reacción superior YAEn ambos casos se llega a la misma solución. Esperamos que te sirva de ayuda.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Metodo directo con voladizo en losa

Hola Ana:En el caso de un voladizo se puede hacer el mismo reparto, solo por bandas, lógicamente. Como bien indicas, el momento en el arranque es isostático y, por lo tanto no se puede repartir como se reparte el isostático de un vano continuo-hiperestático. El pórtico perpendicular se lleva toda la carga del voladizo.En el caso de un recuadro asilado soportado por cuatro pilares es canónico, s...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

ejemplo

Creo que es una estación de Chile, no lo recuerdo. Como indicas, actualmente la mayoría de naves industriales con estructura metálica se resuelve con empotramiento principalmente en la cumbrera. El empotramiento a nivel de cimentación en muchas ocasiones (a mi modo de entender) es un error de diseño ya que implica una cimentación mucho mayor y el ahorro a nivel de la estructura metálica es redu...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 4 respuestas