Preguntas / Cálculo Estructuras

Nuevo comentario en

¿Ecuación de la elástica?

jajajaja, ¿qué es primero, el huevo o la gallina? Es broma. Queda claro, Juan Carlos. Muchas gracias.
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

Mfis en caso de flexocompresión

Hola agustín:En la fase de anáisis obtienes los esfuerzos de las diferentes combinaciones pésimas para las que quieres dimensionar la estructura.Cuando tu problema es de una variable, la flexión, el asunto está muy claro, el peor estado es la mayor flexión.Cuando tu problema tiene dos variables, en el caso de la fisuración por flexión compuesta, las situaciones no son una única situación y tend...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 5 respuestas
Nuevo comentario en

Duda flecha en vigas y voladizos.

Hola Cristóbal:La limitación de flecha activa se realiza por la única razón de la fisuración de la tabiquería superior, por tanto, si el voladizo es terraza, no aplica.Por otro lado, según el CTE DB SE 4.3.3.1.(4), la limitación del voladizo sería 20 mm, puesto que la luz del numerador es el doble del vuelo.En cuanto a mi experiencia, creo que la limitación absoluta de 10 mm es exagerada y muy ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda 0.85d

Hola, Juan Carlos:Gracias por tu contestación y por la deferencia en relación a mis preguntas. Se agradece mucho teniendo en cuenta que hace mucho que no toco las estructuras.Efectivamente, en flexión simple no hay axil y por tanto C=T en todos los planos de deformación que provoque el momento actuante. Respecto a que el brazo sea 0.85d como número gordo en este caso, creo que lo veo claro desp...
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Cual es la conclusión finalemente?

Hola Sergio: A mi juicio, los muros de los módulos de esquina pueden calcularse como "de sótano".Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Coeficiente 1.15 para mayorar carga de diseño vs 1.25

Creo que la duda se resuelve claramente en la píldora V3.2, solo que en lugar de un 16% has adoptado un 15%. En realidad, en el sentido transversal tenemos una viga de 3 vanos, que me da una reacción en el primer apoyo interno de un 10% respecto a la isostática. Pero esto va de números gordos, ¿no?Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 5 respuestas
Nuevo comentario en

Comentario a la tensión admisible

Sí, Juan Carlos, así es. Dado que la geotecnia es mi campo, procuro aportar algo con mis comentarios en las píldoras de igual modo que yo me aprovecho de los que controlan más en estructuras. Gracias de todos modos.Saludos.
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

M vs Mlim

Muchas gracias, Juan Carlos. Efectivamente, en píldoras posteriores explicas muy bien esta duda. Lo mío es la geotecnia y tengo las estructuras tan olvidadas que tengo que aprender a ser paciente con las píldoras. Espero conseguirlo antes de acabar el curso, jeje.Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

0.8x?

No te preocupes. Ya me extrañaba la tardanza y, efectivamente, había una razón.En este caso, me olvidé de que había hecho esta pregunta y en realidad la resolví viendo ese detalle que me perdí de las otras píldoras. Gracias de todos modos.Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

Armadura a modo de bielas

Está claro. Muchas gracias. Me quedo, sobre todo, con la última razón. Por el resto, a menudo pasa que hay una palabra que has dicho mil veces pero que al escribirla se hace extraña. Suele pasar con el imperativo, como en este caso, de suponer. Sí que existe ;_____ )Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.