Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Sobre las características geométricas de la sección homogeneizada, usamos (n)

Hola Javier:Así es. En sentido estricto cuando el hormigón está, hay que sumar la armadura homogeneizada al área neta, para cálculo de la sección homogeneizada.En el caso de calcular la sección fisurada, la armadura en tracción se debe poner con "n".Como puedes suponer el resultado es muy parecido.Un saludo y gracias por preguntar.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fórmula del incremento de longitud con pérdidas falta multiplicar por la longitud de la viga

Hola Javier:Así es, mi cabeza ha ido más rápida que la mano y se me ha olvidado poner la longitud (15 m) en la última expresión.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Por qué los saltos en la ley de cortantes no coinciden con la reacción en el apoyo?

Hola Miguel: Qué observación tan aguda e interesante.En una "ley de flectores" con su correspondiente "ley de cortantes", sin duda, lo que dices es totalmente cierto. El salto de cortantes debe ser igual a la reacción, por puro equilibrio del nudo. En el caso de dibujar a sentimiento los gráfcos de cortantes máximos y flectores maximos, lo que estamos dibujando es mas que una ley de flectres,...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Armamos para porcentajes de Mo o para porcentajes de los momentos flectores?

Hola Humberto: Los porcentajes sirven para repartir el momento positivo y el negativo que hay en el pórtico completo, en todo su ancho. Estos momentos, positivo y negativo, se calculan a partir del momento isostático. Es decir, primero se calcula el momento posiivo y el negativo en todo el ancho y luego se reparte en bandas. ¿Es esta tu duda? Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pivote C

Hola Humberto: Muchos materiales tienen una tensión (o deformación) de rotura mayor cuando están sometidos a un gradiente de tensiones. De alguna forma, perdona el simplismo, es como si las fibras de alrededor, sometidas a menos tensión, ayudasen a resistir.Así que, cuando la ley es uniforme, el material rompe a una tensión (o deformación) menor. Esta misma propiedad en compresión se repite e...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armadura minima

Hola Elisenda: Estamos preparando una nueva clase sobre fisuración. En ella se aborda la armadura mínima. Las distición entre geométrrica y mecánica es un poco artificiosa.Te adelanto también que la razón de la armadura mínima es garantizar el equilibrio antes y después de la fisura. Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Hay un error en los cálculos, n*As=67.3 cm^2 y no 58 cm^2

Hola Ricardo: El objetivo de esta píldora es ver cómo la aproximación de la inercia fisurada = 1/3 de la Inercia bruta, es buena. Hemos hecho el cálculo con esa simplificación y sale una Ifis = 53.300 Hemos hecho el cálculo con n = 6 y pico y sale una Ifis = 46.240 Tú propones un valor de 7 y pico y sale Ifis = 51.900 Como ves, se comprueba que la simplificación funciona bastante bien....
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Md> Mlim: Cambio de estrategia

Hola Manuel:Planteas tres cosas muy interesantes en las que te doy la razón. 1Si haces una viga de canto generoso, tienes una buena reserva de ductilidad para sismo, para repartir flexión, etc. Porque, de forma indirecta, al tener mucho canto se necesita poca armadura=>se moviliza poco hormigón para equilibrar la tracción=>la fibra está muy alta=>curvatura de rotura alta.2El pivote A...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 9 respuestas
Nuevo comentario en

Cambio de unidades

Hola: Efectivamente, en el desarrollo de la píldra en el segundo 43, donde dice 600 kN quiere decir 60 t.Procedemos a coregirlo la mayor brevedad.Muchas gracias
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenas tardes, el título de PRET.2.2. debría ser Pretensado con armadura pretesa.

Hola Javier: Así es.Lo cambiamos rápidamente. Un saludo y gracias por tu colaboración
Beatriz Jiménez
Beatriz Jiménez 1 respuesta