Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Sobre Fisuración

Muchísimas gracias, Juan Carlos. Claridad Meriadiana en tus explicaciones, como siempre. Muy amable.
José Antonio Farfán Díaz
José Antonio Farfán Díaz 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Qué ocurre cuando las armaduras de espera están dobladas?

Hola Javier: Las barras soportan doblados y desdoblados (pocos)Es una estrategia que se usa a veces para unir dos fases de hormigonado lejanas en el tiempo.La costumbre es dejar la barra cubierta de hormigón para garantizar durabilidad, no como en la foto.En esa foto lo que hay es un posible problema de óxido excesivo. Par aver si es excesivo, te propongo cortar un trozo de barra,pesarla, cepi...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensión del acero

Hola Fernando: Como bien observas, de forma casi-exacta, el bloque comprimido a 0,5d es generado por una fibra neutra a 0,625d (/0,8) y eso da una deformación del acero traccionado de 2,1 por mil. Cuando buscamos un punto aproximado donde el diagrama es máximo, por facilidad numérica suponemos el bloque en la mitad de la sección (0,5h), así podemos decir que el axil del hormigón es la mita...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

[RETO] ¿El coeficiente de seguridad en pilares es de fiar?

Hola Ángel: Tienes toda la razón, hay una errata en el texto: el coeficiente de seguridad es O1’/O1. Lo que está puesto en el texto O1/O1′ es la inversa que se llama “aprovechamiento”. Gracias. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Tensiones admisibles en una alveoplaca

Hola Marcos: Las alveoplacas son estructuras pretensadas con armadura pretesa y tienen un tratamiento muy similar al de una estructura postesada. Como hemos visto en apartados anteriores algunas pérdidas no las sufre (cuña, tesado no simultáneo) pero sin embargo las pérdidas instantáneas debidas a los tratamientos térmicos en fábrica son algo diferentes. Este tipo de pérdidas las tiene que eva...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sobre el momento

Hola Pablo: Para tomar momento debes elegir un mismo punto para todas las fuerzas. Si tomas respecto del cdg de las compresines, solo da momento la T. Gracias por preguntar.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Los coeficientes K y U aplican en U*(Giro+K*x) o en U*Giro+K*x?

Muy buenas, Intuía la respuesta pero desconocía el valor en la opción 2 para cordones Dywidag. Muchas gracias y un saludo.
Angel Lopez Navarro
Angel Lopez Navarro 2 respuestas
Nuevo comentario en

Como estimar la fuerza de tesado con presiones y/o con alargamientos...

Estimado Rolando, El proceso para realizar un correcto tesado es el siguiente: La fuerza de tesado indicada en proyecto (habitualmente el 75% que indica) se traduce en presión que transmite la central hidráulica al gato. Esta equivalencia se obtiene de los certificados de calibración de cada gato de tesado, es decir, de los ensayos concretos realizados al gato para determinar la relación Fu...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 2 respuestas
Nuevo comentario en

armadura superior zapata

Hola Yolanda.Yo creo que no es discutible.No es una recomendción, entiendo que es una obligación normativa.Si una zapata tiene momentos negativos, hay que disponer armadura mínima superior.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 4 respuestas
Nuevo comentario en

Cálculo elástico o plástico

Hola Alvaro: No me extraña que te lies, es un lio… El método de dimensionamiento convencional a ELU en Hormigón Estructural consiste en analizar los esfuerzos mediante un cálculo elástico (con redistribución, como mucho) y garantizar que ese esfuerzo es menor que el esfuerzo resistente de la sección calculado suponiendo un comportamiento plástico del material es decir, lo que se da en llamar...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas