Preguntas / Hormigón

Nuevo comentario en

Vuelos en forjados

De nuevo, muchísimas gracias a ambos. Yo también sería injusto al utilizar cualquier calificativo para valorar vuestra profesionalidad, atención y pasión por el mundo de las estructuras y la enseñanza. Muy agradecido, de corazón. Un abrazo para los dos.
José Antonio Farfán Díaz
José Antonio Farfán Díaz 7 respuestas
Nuevo comentario en

¿Flecha total o activa?

Hola Alberto: Entiendo que te refieres a la fórmula 5pl4/384EI.Esta fórmula vale para flechas instantáneas y valdria para total o para activa. Es el aplicador de la fórmula, eligiendo la carga a introducir, el que decide qué está caculando.Ojo que tanto la activa como la total también tienen una importante fracción de flecha diferida que no se calcula con esta fórmula.¿Queda resuelta tu duda? ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armadura pilares

Claro, pero ten en cuenta que eso puede ser demasiado conservador.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Comprobación de cortante losas isótropas trabajando bidireccionalmente

Hola Gonzalo:Intento responder a tu segunda pregunta, que no sé si interpreto bien. Sea una losa con apoyos en muro extremo y en pilares interiores.En ese caso, hay cortantes en el muro y punzonamiento en los pilares interiores. No sé si eso es lo que preguntas.Si no he acertado con la respuesta, lo intentamo de nuevo. Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿ Por qué el acero de armar barras corrugadas tiene fyk 400 ó 500 Mpa y el laminado y conformado entre 200 y 400 Mpa ?

Estimados Profesores, Muchas gracias por la información. Un saludo.
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿ Número gordo para la validez de la hipótesis de Bernouilli en vigas?

Estimado Prof. Arroyo, Lo cierto es que esas relaciones las he tomado de bibliografía, puede que el número no sea el correcto, por ello preguntaba por una siempre necesaria segunda opinión, creo que el factor de comparación, es decir, la relacion canto/luz, es correcto. Estas relaciones están fundamentadas en la teoría de la elasticidad y su comparación con la teoría de barras, es decir, esta...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 2 respuestas
Nuevo comentario en

Luces Viables para Forjados Reticulares y de Losas Macizas

Buenos días, de nuevo; Me queda una duda pendiente, que he formulado en otras ocasiones. Aun teniendo en cuenta, las prescripciones de la tabla para tener una idea de los cantos de los forjados en relación a su luz, me gustaría si fuera posible que, basandoos en vuestra experiencia, me orientarais sobre los vuelos máximos que podríamos proyectar con forjados unidireccionales, reticulares y de ...
José Antonio Farfán Díaz
José Antonio Farfán Díaz 8 respuestas
Nuevo comentario en

Cortante en la zapata

Hola Rodrigo: Si dimensionas la zapata como rígida, no se movilizan fenómenos de punzonamiento. Si fuera fexible, el feómeno asociado es el de punzonamiento y no el de cortante. Cuando tengas que comprobar el punzonamiento en zapatas flexibles no te olvides de descontar la tensión del terreno bajo el pilar (a una distancia 2d) porque mejora mucho la comprobación de punzonamiento. Un saludo ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sobre la tabla 50.2.2.1.a de la EHE. "Relaciones L/d en Flexión Simple.

Hola José Antonio: Se me ocurre preguntarte (en modo gallego ;) ) Si un elemento lleva menos armadura, ¿por qué crees que es?Por la misma razón, por la que necesita menos armadura, tiene menos flecha. Te doy dos imágenes más: Imagina una losa y una viga, ambas del mismo canto,: la losa vincula mucho más ancho que la viga luego tiene más inercia.Un elemento muy armado lo está porque tiene po...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Coeficientes de pandeo

Manuel lo ha explicado perfectamente.Las barras más coaccionadas pandean con más dificultad.La corrección por la coacción va, desde un 2 para ménsulas, hasta un 0,5 para barras biempotradas.Si te dibujas a mano alzada la deformada, estos coeficientes se explican solos.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 4 respuestas