Preguntas / Madera

Nuevo comentario en

Coeficientes alfa

Hola Eduardo, ¿has podido localizar los factores alfa en la normativa?
Arantza de Echenique Santisteban
Arantza de Echenique Santisteban 1 respuesta
Nuevo comentario en

Formulación Kc90

Hola Arantza:Gracias por tu pregunta porque así puedo aclarar algo que tal vez no queda claro al inicio de la explicación.Cuando comienzo a explicar la compresión perpendicular a la madera y el coeficiente Kc90, lo hago con las ecuaciones del Eurocódigo 5. Están en el art. 6.1.5.Después, que tal vez aún no has llegado, en un video a parte, lo explico según la formulación del CTE, que es más sen...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

cálculo correa a un vano

Hola Eduardo!!Bien! esta vez si  he podido expresarme mejor y hemos llegado a la duda, gracias por aclararme la ecuación de carga puntual que es diferente a la carga repartida, me apunto las dos con la variante a 2 vanos ((/5)) buscaba la ecuación en los apuntes y no la encontraba, comprendido.La siguiente comprobación correa a 1 vano, tampoco había asociado sumar la carga puntual y buscaba el ...
Ricardo da Costa
Ricardo da Costa 7 respuestas
Nuevo comentario en

valores kmod para vigas mixtas

Muchas gracias Eduardo!!
Ricardo da Costa
Ricardo da Costa 2 respuestas
Nuevo comentario en

porque se divide el Ksys al final

Perdón Eduardo!! me he liado con los valores, todo correcto y entendido!! Muchas gracias!!
Ricardo da Costa
Ricardo da Costa 1 respuesta
Nuevo comentario en

pasos de calculo

Hola Ricardo, lo explico, que en el curso no lo hice, demasiado rápido:De las tres ecuaciones de las tensiones, despejamos To y los igualamos: To = a*b*13 = c*b*20 = v*b*3,8donde b lo podemos eliminar: a*13 = c*20 = v*3,8Podemos  despejar, por ejemplo "c":  c = a*13/20, y esto lo podemos sustituir en la ecuación 2a+c=h, de donde operando obtenemos que a=0,38h.Si despejamos "v": v = a*13/3,8 = 1...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

valor calculo sección cara h

Muchas gracias Eduardo Medina, me esta costando un poco mas ya que nunca había hecho cálculos, me esta gustando mucho!Resuelto!!
Ricardo da Costa
Ricardo da Costa 2 respuestas
Nuevo comentario en

Buenos días. ¿Hay algún límite inferior de sección eficaz de madera? Es decir, ¿hasta qué espesor podemos llegar reduciendo la sección?

Gracias por la respuesta.Igual no me expresé bien. Lo que quería saber es que, cuando comprobamos la sección de madera a fuego, puede llegar un momento en que la sección eficaz sea, por ejemplo, 1x10cm. Parece poco fiable, aunque el cálculo pudiera validarla, una sección de 1cm.Creo recordar que leí en algún sitio, que se podía ir reduciendo hasta 3,5cm y que, con medidas inferiores, no podía c...
José Luis Gutiérrez López
José Luis Gutiérrez López 2 respuestas
Nuevo comentario en

Posibilidad de flexión esviada en cubiertas con tableros

Hola José Carlos y Manuel, os comento:Si el panel de cubierta es suficientemente rígido, y su unión a las correas también, entonces se pueden calcular como flexión simple. Un panel sandwich seguramente sea lo suficientemente rígido, pero ojo con los tableros OSB como dice Manuel. La rigidez del panel se comprueba calculando la componente total, en el plano del mismo (de la cubierta), de todas l...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Coef. ksys

Hola Pablo:El coeficiente ksys (=1,1) se aplica con todas las combinaciones de acciones que correspondan, como el kmod (aunque éste es el que corresponde a la acción de más corta duración en cada combinación). El ksys se aplica para el cálculo de las viguetas, correas, pares, cerchas.... unidos entre sí por un tablero o sistema transversal que garantice la distribución de las cargas en varias v...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta