Preguntas / Metálicas

Nuevo comentario en

Ejemplo de fatiga

Hola,es un tema complejo de explicar aquí. Te voy a dar algunas referencias, no puedo darte una única.1. Jiménez Montoya Esencial: Es de hormigón, pero en el apartado de fatiga se explica como se obtienen las cargas de fatiga de manera general, el concepto de carga equivalente de fatiga, etc. Este apartado lo escribí yo, así que no sé si está muy bien que lo recomiende.2. Naves Industriales con...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Uniones atornilladas - Influencia del tamaño de los agujeros

Hola,se pueden utilizar en ambos casos. En uniones de categoría C, además se exige la comprobación del aplastamiento, por lo que aplicarían los mismos coeficientes reductores. Además el rozamiento de diseño a considerar, B y C, se le aplica un factor que depende del tipo de agujero:image.png 54.33 KB
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

PRETENSADO TORNILLOS

Hola,·en general siempre se pretensan igual, a 0.7·fpk·As/ganma, aunque puede haber excepciones, por ejemplo en conexiones acero hormigón, pero como regla general se pretensan siempre al valor anterior.
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fatiga en categoria B

Hola. La fatiga es un estado límite último, pero las cargas cíclicas son siempre en servicio y siempre menores que la carga en ELU. Es decir, a efectos de cargas, las cíclicas se consideran de servicio y por lo tanto en uniones B no debe haber deslizamiento bajo carga cíclica y por lo tanto no hay fatiga.
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distancia minima vs recomendable

Ninguna si el cálculo con distancias mínimas se realiza de manera completa, aplastamiento, desgarro, etc. 
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Diametros recomendables - Significado fisico

Hola y perdona el retraso en la respuesta. En general la recomendación es para estructuras de cierta entidad, y por otro lado el M20 es un tornillo muy usado. Por otro lado tornillos M16 y M12 pueden utilizarse, y en ocasiones no queda más remedio, para estructuras secundarias, correas por ejemplo. En cualquier caso es una recomendación, y si se justifica adecuadamente se pueden utilizar diámet...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

DISTANCIA W DEL PRONTUARIO

Hola y perdonad el retraso en la respuesta. Efectivamente las distancias w del prontuario del CEDEX pueden apurarse. Por ejemplo en el catálogo de Arcelor Mittal se proporciona una w de 100mm, lo que deja 5mm de resguardo al acuerdo. En el curso se ha recomendado la utilización del prontuario del CEDEX por comodidad, pero si se necesita apurar por algún motivo, el catálogo de Arcelor puede ser ...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

-fy columna compresion

La tabla a la que te refieres es la que se utiliza para asignar la clase del alma. Cuando todo el alma está en compresión se emplea el diagrama al que haces referencia ... y las alas pueden tener el estado tensional que sea, pues no afectan a la clase del alma. Así, la figura a la que refieres vales para compresión simple (el alma y las dos alas estarían en compresión y además de valor uniforme...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Voladizo

Pues claro
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Compatibilidad de soldaduras

Se debe calcular la soldadura con las tensiones que resulten en función de las cargas existentes y la configuración de cada cordón de soldadura. La resistencia de cada cordón se obtendrá con las fórmulas del EC
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta