Preguntas / Geotecnia

Nuevo comentario en

En un suelo cohesivo húmedo se dispone una cohesión y un ángulo de rozamiento interno a corto plazo, si el suelo no esta saturado?

Por discrepar un poco e introducir debate, el ángulo de rozamiento es un parámetro del suelo. Diría que no depende en absoluto de su humedad. Otra cosa es la cohesión, que entonces tenemos que diferenciar entre cohesión real o aparente. Cohesión real es el "pegamento real" que existe entre partículas. Por ejemplo, una costra carbonatada que une partículas. En el lado contrario, la cohesión apar...
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

Gracias por el nanomáster

Nos alegramos que te haya gustado. Como siempre, gracias a ti Manuel. Un abrazo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

referencia de la imagen

Hola, la referecnia es: Slope Stabilization and Erosion Control: A Bioengineering Approach: A Bioengineering Approach (Inglés)1994Roy P.C. Morgan (Autor), R.J. Rickson (Autor) No obstante es antigua. Si te interesan estos temas quizá deberías mirar algo más reciente. Yo, en la cabeza, no tengo ninguna sugerencia más reciente porque no es mi especialidad, pero si de este libro te interesa alg...
SERGIO SANCHEZ RODRIGUEZ
SERGIO SANCHEZ RODRIGUEZ 2 respuestas
Nuevo comentario en

losa pilotada en un depósito

Muchas gracias por responder Juan Carlos Cuando te refieres a la rigidez de un pilote como elemento estructural su rigidez sería la longitud del pilote dividido entre el módulo de elasticidad del hormigón por el área del pilote? En realidad no es que haya que llevar la carga a algún estrato resistente... es que pasan debajo unas tuberías y lo que se hace es evitar que una parte de la losa apo...
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Numero gordo empuje en una tubería de hinca

Hola José Manuel: Reconozco que este es un problema en el que no tengo experiencia profesional.Voy a consultarlo y te comento, pero dos consideraciones (discutibles). La tubería tiene una fuerza normal de contacto con el terreno en todo su perímetro. No sé si habría que duplicarla. Efectivamente, el efecto de la cohesión se tendría en cuenta multiplicándola por la superficie de contacto. Sa...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

EMPUJE AL REPOSO

Hola,En la explicación estaba pensando en un anclaje tesado, que sí que empuja el muro contra el terreno. Si no fuese así el empuje sería el activo pues siempre habrá un poco de deformación hacia la zona excavada. En cuanto al empuje en reposo, reconozco que es un concepto sobre el que tengo muchas dudas. Los empujes activo y pasivo son situaciones límite que pueden llegar a ser determinadas. ...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armado del pilote

Hola, Un pilote puede armarse como cualquier otro elemento de hormigón armado sometido a compresión o flexión compuesta. En los cursos referentes a estas cuestiones se resuelve esta cuestión. No obstante, trataremos de añadir algún ejemplo para mejorar este curso. Un saludo, Alejandro
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

No se entiende la pregunta

Hola, La pregunta hace referencia a la capacidad del pilote, no a la tensión. La tensión podría ser constante (ya hemos visto que en realidad esto es una simplificación, pues puede variar con la profundidad y la naturaleza del suelo), pero la capacidad del pilote inevitablemente varía con la profundidad, al incrementarse la superficie de contacto. Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

PROPORCIONES MENCIONADAS Y MEJORAMIENTO DEL TERRENO

Hola Ricardo, La proporción se refiere a la relación entre la profundidad de la zapata (la distancia desde la cota inferior de la zapata hasta la superficie, que por lo general será igual al canto de la zapata) y el ancho de la zapata. Hay diversas maneras de poder determinar la tensión admisible, que recuerda que no es una propiedad inalterable del terreno, sino que depende tanto de las pr...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Formula para los asientos en suelos cohesivos.

Hola, El modelo elástico explicado depende de que se pueda definir un único valor del módulo de elasticidad para analizar el comportamiento del terreno.Por lo tanto, la validez del método tiene más que ver con la homogeneidad que con la naturaleza del suelo. El método tiene la ventaja de que, si somos capaces de conocer un valor razonablemente aproximado de dicho módulo, es de aplicación gene...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta