Preguntas / Patología y Refuerzo

Nuevo comentario en

Deformación de diseño

Hola Andrés:La deformación sería 5·10^-3 para que, al multiplicar por 300 GPa y por 0.5, de 750 MPa. Es decir, son 0.5/100. Espero que te haya aclarado, siento si está confuso en el vídeo. ¡Saludos!
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

REDUCCIONS S.U EN CASO INCENDIO

Queda claro. Muchas gracias Paula.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 2 respuestas
Nuevo comentario en

Resistencia al fuego encolado

Es muy complejo conseguir con mortero las prestaciones de adherencia que se requieren entre viga y platabanda para que se movilicen las mismas deformaciones en la cara de la viga a la que se adhieren las platabandas y estas últimas. En efecto, la máxima adherencia que puede conseguirse con morteros son normalmente incompatibles en Estado Límite Último con la adherencia del mortero al hormigón y...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Y la contribución del hormigón a cortante?

Buenos días David:Muchas gracias por tu comentario. No se ha incluido porque se trata de estudiar la contribución que hace a las armaduras traccionadas, y siempre quedaría del lado de la seguridad, pero ahora gracias a tu comentario veo que queda algo confuso en los vídeos. En el caso de la contribución del hormigón, se consideraría como en el EC2 o la EHE-08 (el número gordo de 0.5 MPa ·b·d es...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

unión chapas - capitel

Buenos días Eduardo, gracias por tus respuestas.Me refería concretamente a la unión indicada en el circulo rojo, si se tienen que materializar de alguna manera, o simplemente si con la adherencia entre las chapas, forjado y capitel es suficiente. Gracias de nuevo.
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Nuevo comentario en

material de recrecido

Hola Benjamín:Efectivamente, el recrecido se puede realizar mediante un mortero. Es lo habitual cuando, por ejemplo, se ejecuta por proyección. Como bien apuntas, en estos casos la norma que regula los materiales de reparación es la UNE 1504. En concreto, para actuaciones de carácter estructural debe utilizar un mortero R3 ó R4 de acuerdo con la clasificación de dicha norma (en principio, para ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

comprobaciones previas al refuerzo

Hola Benjamín:Intentamos contestar a las distintas preguntas:Normalmente no se afronta un refuerzo, sino una evaluación: sólo si de ésta se deduce la necesidad de reforzar (como siempre decimos el mejor refuerzo es una buena evaluación en la que se pueda comprobar que no es necesario el refuerzo), pasamos al siguiente paso. En cuanto a la evaluación, dependerá de cada caso: no es lo mismo plant...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

colaboración refuerzo - pilar existente

Hola Benjamín:Aunque yo creo que la respuesta de Ernesto es suficientemente clara, sólo quisiera incidir en que el pilar original debe, lógicamente, transmitir las cargas que pasan por su interior al refuerzo. Esta transmisión de cargas normalmente se realiza (es el caso de los que en el curso llamamos “refuerzos por sustitución”) en plantas en las que no es necesario el refuerzo. Lo anterior n...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 2 respuestas
Nuevo comentario en

conexión refuerzo pilar-existente

Hola Benjamín, como bien indica Benjamín, si se "unen", mejor, porque algo zunchará, si bien conceptualmente, a alguien que vea el refuerzo y no sepa de qué va la historia, le puede crear confusión.En este sentido, debes tener claro que son comportamientos diferentes: ese contacto sólo serviría para “zunchar” el pilar, pero la efectividad de dicho zunchado es en realidad muy pequeña (sólo actua...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 2 respuestas
Nuevo comentario en

sistema de arriostramiento para cargas horizontales

En el caso de refuerzo de pilares, los refuerzos que comentamos en el curso son “útiles” a efectos de cargas verticales, pero no frente acciones horizontales (exigirían unos detalles de conexión entre la armadura de las vigas y forjados con la armadura de refuerzo imposibles de materializar en la práctica). Por tanto, la capacidad frente a acciones horizontales se sigue confiando en la estructu...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta