Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Formación en vídeo sobre estructuras metálicas para ingenieros y arquitectos

El dimensionamiento de estructuras metálicas, principalmente de acero, tiene características y condicionantes que deben tenerse en cuenta tanto en su diseño como en su proceso constructivo o de ejecución en obra y/o taller.

Además, los perfiles metálicos en colaboración con el hormigón da lugar a una de las tipologías más habituales en puentes y obra civil: las estructuras mixtas hormigón-acero, con unas características resistentes superiores pero con el problema de la conexión entre ambos materiales.

En ingenio.xyz participan profesionales en activo referentes en sus campos. Aprende con ellos la ingeniería que aplican a diario.

Acerca de ingenio.xyz →

Preguntas y respuestas sobre estructuras metálicas

Conecta con otros profesionales y resuelve tus dudas de tu día a día.

Últimas preguntas contestadas

Nos das como ejemplo para la abolladura en elementos con dos dimensiones sometidas a compresión, la chapa. Podríamos en un pilar HEB, IPE, encontrarnos con el fenómeno de abolladura en las alas? Gracias

Creado por VICTORIA OLIVEROS HUERTA en Estructuras metálicas: domina los fundamentos

Buenos días y feliz año a tod@s,me gustaría consultaros por el ejercicio que adjunto, hay que calcular la longitud del cordón y no sé cómo plantearlo. ¿Me podrías ayudar a solucionarlo?.Un saludo y muchas gracias.Ejercicio 1. Asturias 2018.pdf 267.59 KB

Creado por Eduardo Barbero Mañanes

Me ha gustado el curso por su profundidad en la formulación del pandeo, pero he echado en falta que profundizara en términos de pandeo global de estructuras ligeras, con aspectos como :- Alfa crítico de estructura- Necesidad de análisis en segundo orden de estructura según Eurocódigo y/o otras normativas- Necesidad de considerar desplome global...

Creado por Luis Lozano en Pandeo e inestabilidad de estructuras

¿Por qué no se tiene en cuenta el peso propio de la viga?

Creado por Aniceto Arévalo Ruiz en Estructuras mixtas en edificación

He leido en la literatura que si se cumplen ciertas condiciones no es necesario calcular el efecto palanca en tu union. Podrias hacer un resumen practico de estos casos?. Supongo que en la practica se intenta escapar de este tipo de comprobaciones tan farragosas cumpliendo esas condiciones.Dicho esto, me gustaria que sacarais un curso...

Creado por Alex García en Uniones atornilladas en estructuras de acero

Profesores y expertos en estructuras metálicas

Ponemos a tu alcance el conocimiento aplicado de reconocidos expertos que trabajan en empresas referentes del sector. Ver todos los profesionales →

José M. Simón-Talero Muñoz

José M. Simón-Talero Muñoz

Doctor Ingeniero de Caminos - ver su CV

Carlos Rios Frutos

Carlos Rios Frutos

Ingeniero de caminos - ver su CV

Alejandro Calle

Alejandro Calle

Arquitecto - ver su CV

Jesús Hierro Sureda

Jesús Hierro Sureda

Arquitecto - ver su CV

Juan Carlos Mosquera Feijoo

Juan Carlos Mosquera Feijoo

Ingeniero de Caminos - ver su CV

Artículos sobre estructuras metálicas que te podrían interesar

Imagen principal del artículo 'Cálculo de tensiones normales y tangenciales' publicado en ingenio.xyz

Cálculo de tensiones normales y tangenciales

El comportamiento de las estructuras metálicas viene dado por las características mecánicas y geométricas de sus secciones. Es por ello que resulta tan importante manejar con soltura la distribución y cálculo de los estados tensionales de estos elementos. En este post se tratará el cálculo general de tensiones normales y tangenciales. Cálculo general de tensiones normales. Para introducir el...

Imagen principal del artículo ' El efecto membrana. La Clase 4 en el Eurocódigo 3' publicado en ingenio.xyz

El efecto membrana. La Clase 4 en el Eurocódigo 3

La inestabilidad o abolladura es un fenómeno que debemos prever cuando proyectamos estructuras metálicas, pues podría producir el colapso de éstas. Dominar las Clases de secciones introducidas en el Eurocódigo 3 nos será de gran ayuda. Podéis consultar el post dedicado a las clases de sección 1, 2 y 3 aquí. Este post está dedicado a la Clase 4, pues su comportamiento es muy particular. ¿Qué...

Imagen principal del artículo 'Cálculo de soldaduras en ángulo. Método simplificado' publicado en ingenio.xyz

Cálculo de soldaduras en ángulo. Método simplificado

Cuando proyectamos estructuras metálicas, dimensionamos vigas, viguetas y otros elementos resistentes. Ahora bien, debemos prestar atención al dimensionado de las uniones entre ellos, pues son claves para el correcto comportamiento de la estructura. En este post, profundizaremos en el concepto de soldadura en ángulo y se introducirá el método de cálculo simplificado para este tipo de...

Imagen principal del artículo 'Clase de sección en el Eurocódigo 3' publicado en ingenio.xyz

Clase de sección en el Eurocódigo 3

Las estructuras metálicas están expuestas a fenómenos de inestabilidad o abolladura, explicados con detenimiento en este post. Debemos conocer a fondo el comportamiento del material y estar familiarizados con la normativa para poder dimensionarlas correctamente. En este post, veremos cómo trabajar con las clases de sección del Eurocódigo 3, y así ser capaces de controlar el pandeo de las...

Imagen principal del artículo 'Ampliamos el curso de uniones atornilladas con nuevo contenido sobre las categorías existentes (A, B, C, D y E)' publicado en ingenio.xyz

Ampliamos el curso de uniones atornilladas con nuevo contenido sobre las categorías existentes (A, B, C, D y E)

Desde hace unos días, los usuarios del curso Uniones atornilladas en estructuras de acero pueden acceder a un módulo extra en el que Carlos Ríos, profesor del curso, explica algunos puntos claves sobre la clasificación de este tipo de uniones (categorías). Aunque este curso se centra principalmente en el cálculo de uniones atornilladas a cortante en categoría A (resistencia por cortadura +...

Imagen principal del artículo 'Modos de rotura en uniones atornilladas a cortante' publicado en ingenio.xyz

Modos de rotura en uniones atornilladas a cortante

En el curso Uniones atornilladas en estructuras de acero, Carlos Ríos te explica cómo encajar, diseñar y verificar correctamente una unión atornillada. Una vez encajada la unión, el primero de los modos de rotura que verificamos es la rotura de los tornillos. Sin embargo, en muchas ocasiones se piensa erróneamente que este es el modo de rotura fundamental. Y no es así. Además de los...

Imagen principal del artículo '¿Por qué hacer el curso de uniones atornilladas?' publicado en ingenio.xyz

¿Por qué hacer el curso de uniones atornilladas?

Las uniones de una estructura metálica son puntos que requieren un diseño muy cuidado para garantizar el buen comportamiento de la estructura. En unos casos, y como José Simón-Talero te explica en su curso Estructuras metálicas: domina los fundamentos, dichas uniones se pueden abordar de forma exitosa mediante la técnica de la soldadura, siempre que se calcule correctamente el espesor de...

Imagen principal del artículo 'Distancias mínimas y recomendadas entre tornillos y borde de chapa en una uniones atornilladas.' publicado en ingenio.xyz

Distancias mínimas y recomendadas entre tornillos y borde de chapa en una uniones atornilladas.

A la hora de diseñar la unión atornilladas es muy importante mantener unas distancias mínimas, tanto entre los tornillos y el borde de chapa como entre los propios tornillos de la unión. En lo referente a la distancia entre tornillos, en primer lugar, debemos diferenciar dos parámetros fundamentales: p1, distancia entre tornillos en la dirección del esfuerzo; p2, distancia entre tornillos...

Imagen principal del artículo '¿Cómo especificar correctamente los tornillos usados en una unión atornillada (EN 1090)?' publicado en ingenio.xyz

¿Cómo especificar correctamente los tornillos usados en una unión atornillada (EN 1090)?

En el curso “Uniones atornilladas en estructura de acero” dedicamos las primeras píldoras a aclarar la normativa aplicable y nomenclatura usada, en muchos casos confusa. Aunque muchos ingenieros estructurales están habituados con perfilería y chapas metálicas, los tornillos son un caso (delicado) a parte. Desde Junio de 2014, toda la tornillería utilizada en estructura metálica tiene que...

Imagen principal del artículo 'Uniones atornilladas en estructuras de acero, presentación del nuevo curso de ingenio.xyz (ya disponible)' publicado en ingenio.xyz

Uniones atornilladas en estructuras de acero, presentación del nuevo curso de ingenio.xyz (ya disponible)

El curso Uniones atornilladas en estructuras de acero, que estará la próxima semana, ya tiene vídeo de presentación (con nuevo estilo). Este curso correrá de la mano de Carlos Ríos Frutos, experto en cálculo de estructuras y responsable desde 2008 del departamento de estructuras para energías renovables y estructuras singulares de CALTER Ingeniería. Tal y como te cuenta Carlos en este vídeo,...

Formación sobre estructuras metálicas para empresas

Realiza cualquiera de nuestros cursos sobre estructuras metálicas a través de tu empresa. Gracias a las bonificaciones FUNDAE el coste para compañía puede ser muy reducido. Calcula aquí tu bonificación →

Logo de la empresa Acciona
Logo de la empresa Ineco
Logo de la empresa Typsa
Logo de la empresa freyssinet
Logo de la empresa Torroja
Logo de la empresa Idom
Logo de la empresa tecnicas-reunidas
Logo de la empresa Alsina
Logo de la empresa Grupoortiz
Logo de la empresa shay-murtagh
Logo de la empresa Esteyco
Logo de la empresa sener
Logo de la empresa Ines
Logo de la empresa fhecor
Logo de la empresa Nortonei
Más de 3000 alumnos y 70 empresas ya han confiado en ingenio.xyz. Descubre quiénes son y por qué nos han elegido.