Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Curso

Geotecnia esencial
Pregunta

Empuje aguas.

Hola, no termino bien de entender esto. ¿El propio agua no haría un empuje sobre el muro?. ¿Quiere esto decir que en caso de nivel freático el empuje sobre el muro es menor?En los programas de cálculo el empuje hidrostático no lo interpreta de esta forma, básicamente hacen una superposición de ambos empujes, tierras+aguas.Gracias. 
NORBERTO J. PAGÉS GARCÍA
NORBERTO J. PAGÉS GARCÍA 0 respuestas
Pregunta

Armado de pilotes.

Hola, ¿Para el armado de pilotes qué formulación hay que seguir?.Gracias. 
NORBERTO J. PAGÉS GARCÍA
NORBERTO J. PAGÉS GARCÍA 1 respuesta
Pregunta

Influencia del nivel freático sobre las zapatas.

Hola, ¿Cómo influye el nivel freático sobre la cimentación por zapatas?. ¿Tenéis documentación a este respecto?. Gracias 
NORBERTO J. PAGÉS GARCÍA
NORBERTO J. PAGÉS GARCÍA 1 respuesta
Pregunta

Interacción suelo cimiento para el equilibrio en las zapatas.

Hola, En naves industriales domina en el dimensionado de las zapatas el equilibrio. ¿hay alguna documentación que pueda aportar valores de resistencia del terreno a cortante para caso de tracción pura o a empuje pasivo en caso de vuelco por momentos?Gracias.
NORBERTO J. PAGÉS GARCÍA
NORBERTO J. PAGÉS GARCÍA 1 respuesta
Pregunta

Desarrollo de tensiones capilares vs fuerzas cohesivas

Muy buenas. En el video "0.2 Suelos granulares" se especifica que este tipo de suelos tienen la posibilidad de desarrollar tensiones capilares y pone como ejemplo cuando se humedece y compacta la arena de la playa en un cubo y luego el material puede formar una figura con ángulos de rozamientos mayores.La pregunta es si estas tensiones capilares hacen referencia a lo mismo que ocurre cuando se ...
Sergio Leal Sánchez
Sergio Leal Sánchez 1 respuesta
Pregunta

Resultados

Hola,creo que los resultado de las tensiones de empuje no son correctos. 76*0.33-2*5*(0.33)^(1/2)=19.36kN/m2 y 92*0.33-2*5*(0.33)^(1/2)=24.6kN/m2
Angela Martín
Angela Martín 0 respuestas
Pregunta

Transformación del empuje pasivo

Buenos días, Alejandro, magnifco curso y entretenido. Idoneo para quitar telarañas y desempolvar lo que un día aprendí.El empuje pasivo es el que da la estabilidad de momentos y lo entiendo perfectamente, pero en el equilibrio de fuerzas me pierdo, porque si en algún momento intentase desestabilizar se convertiría en empuje activo y ya no sería de tal magnitud esa fuerza.
Aniceto Arévalo Ruiz
Aniceto Arévalo Ruiz 1 respuesta
Pregunta

Duda orden de los videos

Hola muchas gracias, los experimentos muy útiles para entender bien los conceptos, pero creo que este video debería ser el 1.8 antes de los experimentos ¿no?
Gnaciux
Gnaciux 1 respuesta
Pregunta

Cargas horizontales en base de pilar

Hola a todos! Me surge una duda sobre la transmisión de cargas de la estructura a los pilotes. En los ejemplos descritos siempre hablamos de cargas axiles de compresión y momentos flectores que traducimos a pares de fuerzas ( tracción y compresión), pero supongamos que tengo un edificio de 9-10 plantas con una carga de viento importante. Obviamente se producirá un cortante en x e y en función d...
Beatriz Catalán
Beatriz Catalán 3 respuestas
Pregunta

Aplicación de coeficientes parciales de seguridad en el caso de Eurocodigo 7

Buenas tardes Alejandro y Manuel. En primer lugar, agradeceros la claridad de ideas y ejemplos que se exponen en este curso. En relación a mi consulta, me gustaría saber si, en el caso de aplicar el eurocodigo 7, las solicitaciones ( axiles y momentos) deberían estar mayoradas por los correspondientes coeficientes parciales de seguridad, además de que el terreno también tenga minorada su resist...
Beatriz Catalán
Beatriz Catalán 1 respuesta