Preguntas / Curso

Geotecnia esencial
Pregunta

Biela traccionada en encepado de 2 pilotes CYPE

Hola,haciendo un cálculo con Cype de encepados de 2 pilotes me ha aparecido que la biela está traccionada y me falla debido a esa tracción. Para evitarlo tendria que hacer cantos excesivamente grandes, hay alguna manera de solucionarlo sin tener que recurrir a un canto excesivo?Gracias
Yolanda Gutierrez Diego
Yolanda Gutierrez Diego 14 respuestas
Pregunta

Cálculo área equivalente según CTE para zapatas con excentricidad

Hola. Tengo entendido que para zapatas con excentricidad (zapatas con momentos, además de esfuerzos verticales y horizontales), antes de considerar el ancho de la zapata (B) para calcular la tensión de hundimiento por la fórmula de Binch-Hansen, el CTE te indica que hay que obtener el área equivalente de la zapata, obteniendo el ancho equivalente (B*, que es el que se deberá usar en la fórmula ...
Jaime Domingo Díaz Martínez
Jaime Domingo Díaz Martínez 2 respuestas
Pregunta

Armado bielas encepado de 2 pilotes

Hola,en el caso de necesitar armadura en una biela por tracción en un encepado de dos pilotes, cómo se colocaría dicha armadura? He visto que se pueden confinar armaduras en pilotes pero no veo claro cómo sería el detalle de colocación.Gracias
Yolanda Gutierrez Diego
Yolanda Gutierrez Diego 10 respuestas
Pregunta

Longitud mínima de empotramiento del pilote.

Buenos días,Me he encontrado con muchos Estudios Geotécnicos (Madrid) en los que se suele recomendar un empotramiento mínimo en estrato resistente (substrato mioceno muy denso) de 4 Diámetros, teniendo rellenos en el estrato superior (3 a 15 m). ¿Cuál podría ser el motivo ó justificación de no alcanzar los 6 D como mínimo? independientemente del cálculo, que necesite mayor longitud.Saludos,
Miguel Ángel Carballo Ferrero
Miguel Ángel Carballo Ferrero 1 respuesta
Pregunta

Coeficiente de seguridad 1,35

¿En qué parte del CTE DB SE-C se considera el coeficiente de seguridad de 1,35 para las acciones desestabilizadoras?Sólo veo un coeficiente de 1,35 en la comprobación de anclajes al terreno. No es el caso, ¿no?
Pablo Nieto Cabezas
Pablo Nieto Cabezas 1 respuesta
Pregunta

Coeficiente de mayoración de acciones para el cálculo de la armadura principal del encepado

Porque consideramos que Pd = 1.60 x Pk , siendo Pk la carga que recibe el pilote en valor característico.Si el coeficiente de mayoración de permanentes-variables es 1.35 - 1.50, porque se adopta 1.6? No es más lógico tomar un número próximo a 1.40 -1.45?
Jesus Duque
Jesus Duque 1 respuesta
Pregunta

Comentario a la cohesión

Efectivamente, la cohesión actúa como pegamento entre partículas sólidas. Por complementar, en la bibliografía se pueden encontrar dos nomenclaturas para la cohesión: 1) Cohesión real: cuando hay algo que actúa como puente sólido entre partículas y no viene afectado por el agua; 2) Cohesión aparente: cuando esa cohesión que apreciamos, o bien se desconoce el origen o bien puede desaparecer por ...
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Pregunta

Sobre el coeficiente de seguridad de 1,6

Desde que tenemos CTE, las cargas se mayoran por 1,35 cuando son permanentes y por 1,5 cuando son variables.En tiempos, cuando la EHE usaba 1,6 tenía sentido usar este coeficiente para las comporbaciones sobre la estructura a partir de datos que no sabemos de qué combinación salen. Pero a día de hoy, 1,5 debería ser suficiente para cubrir las combinaciones de máximo axil.
Pablo Nieto Cabezas
Pablo Nieto Cabezas 3 respuestas
Pregunta

Ángulo de reposo

Buenos días Alejandro / Manuel¿Podríamos entonces considerar el ángulo en reposo de un suelo granular como su ángulo de rozamiento?, O este solo sería aproximado?, En caso de ser aproximado sería levemente mayor o levemente menor al ángulo de rozamiento de estudio geotécnico?Un saludo y gracias de antemano.
Andrés
Andrés 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.